miércoles, 10 de junio de 2020

La Inteligencia del Cuerpo

"Somos lo que vivimos y pensamos y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es la clave para transformarnos"


El científico y biólogo celular Bruce Lipton, en su libro “La Biología de la creencia”, nos enseña “No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular”.

Quiere decir esto, que no estamos condicionados para siempre por nuestra genética, que el entorno puede influirnos positiva o negativamente en el crecimiento de nuestras células, condicionando nuestro cuerpo y mente.

Es el entorno de donde la célula recibe todas las señales, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos. Es lo que se llama epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

Somos lo que vivimos y pensamos y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es la clave para transformarnos. Es decir, lo que comemos, hacemos, pensamos y sentimos, conforma nuestro cuerpo. Es nuestra manera de vivir y de percibir el mundo lo que cambia nuestra biología celular.

La inteligencia del cuerpo:

  1. Tienes un propósito superior?

  2. Estás en comunión con la totalidad de la vida?

  3. Tu conciencia esta siempre abierta al cambio, percibe momento a momento lo que ocurre en tu entorno?

  4. Aceptas  a los demás como tus iguales, sin prejuicios?

  5. Afrontas cada momento con creatividad renovada, sin aferrarte a lo antiguo, a lo gastado?

  6. Tu ser se mueve a ritmo del Universo, te sientes seguro y atendido?

  7. Tu concepto de eficiencia, es dejar que el flujo de la vida te traiga lo que necesitas, fuerza, control y lucha no son tu procedimiento?

  8. Sientes conexión con tu origen?

  9. Estas comprometido con la generosidad, fuente de toda abundancia?

  10. Valoras todos los cambios, incluso el nacimiento y la muerte, en función de la inmortalidad, lo que menos cambia es lo más real.

Ninguno de estos temas son aspiraciones espirituales, son hechos cotidianos en el plano de la célula.


Propósito Superior:

Cada célula del cuerpo acuerda trabajar bien, trabajar por el bien de todo, el bienestar individual es secundario, si es preciso morirá para proteger al cuerpo, lo que ocurre con frecuencia.

La vida de cualquier célula es muchísimo más breve que la nuestra. Las células de la piel mueren por ciento a cada hora, al igual que las inmunológicas, que combaten los microbios invasores.

El egoísmo resulta inconcebible, incluso cuando la supervivencia de la célula está en juego.

Comunión: cada célula permanece en contacto con las demás, hay células mensajeras que corren en todas las direcciones para notificar a los puestos avanzados más lejanos, cualquier intención o deseo por pequeño que sea. Retirarse o negarse a comunicar resulta inconcebible.

Conciencia: las células se adaptan a cada momento, son flexibles para responder a cada situación, mantener hábitos rígidos resulta inconcebible.

Aceptación: las células reconocen que cada una es igualmente importante, todas las funciones del cuerpo son interdependientes, realizarlas de manera aislada, resulta inconcebible.

Creatividad: aunque cada célula cumpla funciones específicas, las células hepáticas por ejemplo, realizan 50 tareas distintas, estas se combinan de manera creativa. Una persona puede digerir alimentos que nunca había comido. Concebir pensamientos nuevos o bailar de un modo nunca visto. Aferrarse a conductas anquilosadas resulta inconcebible.

Estar: las células obedecen al ciclo universal de reposo y actividad. Aunque este ciclo se manifiesta de distintas formas, niveles hormonales fluctuantes, presión sanguínea, ritmo digestivo, su expresión más obvia es el sueño, sigue siendo un misterio porque necesitamos dormir, pero si no lo hacemos, sufrimos disfunciones graves. El futuro del cuerpo se incuba en el silencio de la inactividad, la actividad obsesiva o la agresividad resultan inconcebibles.

Eficiencia: las células operan con la menos cantidad posible de energía, en general solo almacenan tres segundos de alimentos y oxigeno dentro de la pared celular, confían totalmente en que se les proveerá. El consumo excesivo de alimentos, aire o agua resulta inconcebible.

Conexión: debido a su herencia, genética común, las células saben que en esencia son iguales, el hecho de que las células hepáticas sean diferentes de las cardíacas y las musculares de las cerebrales, no contradice su identidad colectiva que es inalterable. En el laboratorio una célula muscular puede transformarse genéticamente en célula cardíaca, refiriéndola a su origen genérico. Las células saludables permanecen vinculadas a su origen sin importar cuantas veces se dividan. Vivir en aislamiento resulta inconcebible.

Dar: la actividad principal de la célula es dar, lo que mantiene la integridad del resto. El compromiso total con la concesión produce automáticamente la recepción, la otra mitad de un ciclo natural. El acopio resulta inconcebible.

Inmortalidad: la célula se reproduce para transmitir a su descendencia, sin restricciones. Su conocimiento, experiencia y talento es una clase de inmortalidad práctica. Someterse a la muerte en el plano físico pero vencerla en lo no físico. La brecha generacional resulta inconcebible.

Nuestro dialogo interior afecta a cada célula de nuestro cuerpo....¿que estas pensando en este mismo instante?” LOUISE L. HAY



Os dejo una interesante reflexion de compañeros de UCDM


"REFUERZA TU SISTEMA INMUNITARIO"

Sonríe, el cerebro se oxigena, los músculos se relajan, la piel se estira, las endorfinas florecen por todo el cuerpo y el corazón se ensancha de alegría.

El miedo aprisiona, nos quita el aliento y nos debilita, es caldo de cultivo de la enfermedad.

La despreocupación nos mantiene en un estado de paz y calma.

Bailar, reír y cantar, nos ayuda a mantener la paz, nos estimula y refuerza nuestras defensas.

Las células sienten nuestro estado de ánimo. Y reaccionan a él. En nuestra mente sólo mandamos nosotros, somos dueños soberanos. La paz es un estado interno. No deje que el exterior te afecte.

La reacción depende exclusivamente de nosotros. No hay nada que temer. Sólo al propio temor. Pero soy yo únicamente quien decide darle o quitarle poder.

Tenemos el poder. No renunciemos a él. Decidamos mantener la calma, sonreír, pensar positivo. No es fácil ni difícil, es una elección.

Respiremos lenta y profusamente. Al soltar el aire... Soltemos el temor y la preocupación...
Repitamos el ejercicio las veces que haga falta.

Respiraciones lentas y pausadas contribuyen a traer paz y calma.

Respiremos por la ventana y sintamos el aire limpio y fresco...

No hay nada ajeno a ti, tienes el poder". 

Manuel González Bedmar

Acompañante del Perdón


Lectura Recomendada:

La Biología de la Creencia – Bruce Lipton. Descargar

Un curso de Milagros - Libro de Helen Schucman

Vídeo Youtube:  La inteligencia del cuerpo


miércoles, 3 de junio de 2020

El Silencio y la palabra de Oro


“El silencio es un amigo que jamás traiciona.” Confucio



"Hoy decido aquietarme con más conciencia y así, escuchar la Voz en mi Interior.
Deseo con todo mi corazón escuchar a la Guía de mi Ser que me habla desde el silencio y la confianza para guiarme. Ahora puedo dejar de seguir caminando entre las sombras y de hacer las cosas por mi cuenta. Hoy acepto la Guía de mi Ser interior. Hoy la propuesta es aceptar la Guía del Amor". 

 “Sólo necesitas estar muy quieto. No necesitas ninguna otra regla que ésta” (9:1-2). “Sólo necesitas estar quieto y escuchar” (9:3). “Su Voz espera tu silencio, pues Su Palabra no puede ser oída hasta que tu mente se haya aquietado por un rato y tus vanos deseos hayan sido acallados” (6:2). Desde la quietud, su Voz es clara y diáfana. Su mensaje nos habla de Unidad, de Amor, de Paz, de Abundancia y Perfección. Su Voz es inconfundible, pues cualquiera otra voz que no proclame este mensaje, no procede de Él.

Y es en el silencio, cuando aquietas tu mente, que puedes descansar, escuchar los sonidos de la naturaleza, los latidos de tu corazón, donde reside tu segundo cerebro, no el mental, sino el que reacciona a las emociones, como cuando algo te gusta y te sientes feliz, o cuando te enfrentas a una situación que te produce tristeza. Esos sentimientos no salen de tu mente, si no de tu corazón, muchos de los maestros espirituales nos guían a aprender a escuchar al corazón, nunca falla, no te confunde con tus creencias, opiniones, o pensamientos, no se pueden manipular los sentimientos, es lo más puro que tenemos en nuestro interior, no se puede simular la alegría, fingir la tristeza, fingir el amor, se siente o no se siente.

Por eso, aprende a escuchar en el silencio lo que te dice tu corazón, cuando te enfrentes a una situación difícil y necesites tomar una decisión, pon tu mano en el corazón, en silencio tus pensamientos, cierra tus ojos y pregúntale que es lo mejor para ti. No falla, lo que pasa es que nuestros pensamientos o el ego, lo sustituyen en un 95%, condicionan nuestras decisiones y le hacemos caso a todas esas creencias e ideas preconcebidas, cuando siempre ha estado muy cerca de nosotros, en nuestro YO interior están las respuestas a todas nuestras preguntas.

¿Por qué debo escuchar a mi corazón?
“Porque no conseguirás nunca mantenerlo callado. E incluso si finges no escuchar lo que dice, él estará dentro de tu pecho, repitiendo siempre lo que piensa sobre la vida y el mundo.”. El Alquimista – Paulo Coelho

Acalla tu mente y encontrarás a tu corazón.


Lectura Recomendada:
Un curso de Milagros - Lección 125 - Libro de Helen Schucman
El Alquimista – Paulo Coelho leer online gratis

martes, 19 de mayo de 2020

10 Principios Universales en tu vida cotidiana

“Los sucesos que ocurren en mi vida, reflejan quien soy”... Autor Deepak Chopra



10 principios Universales en tu vida cotidiana

Reflejamos el mundo que queremos ver, no todas las experiencias que pasamos son agradables, muchas de ellas por duras que sean, nos harán crecer. Lo que cambia de una experiencia agradable/desagradable, es como decides vivirla, lo mejor es afrontarlas con optimismo y con una visión positiva, verlas como parte de tu crecimiento. 

Detrás de cada desgracia hay un aprendizaje, esto me recuerda a la historia del joven discípulo de lo que implica «vivir despierto»

¡ESTAR DESPIERTO o ESTAR DORMIDO!

El joven discípulo le preguntó a su anciano maestro:
- ¿Qué implica vivir despierto?
Y éste le respondió:
-Sentirse agradecido por el simple hecho de estar vivo. Y dar gracias por todo lo que sucede en tu vida.
- ¿Por todo? -se sorprendió el joven.
-Por todo.
- ¿Incluso por los infortunios, las desgracias y las pérdidas? -insistió el discípulo.
-Especialmente por las adversidades.
- ¿Y eso?
-Pues porque son una maravillosa oportunidad de aprender, de superar limitaciones, de hacer consciente nuestra sombra y de desarrollar el potencial que llevamos dentro. En la vida nada sucede por casualidad. Existe un plan pedagógico para cada uno de nosotros. Estamos aquí para evolucionar. Y para lograrlo necesitamos ciertas pruebas.
- ¿Y qué me recomiendas que haga la próxima vez que la vida me ponga a prueba?
El anciano maestro sonrió y le contestó:
-Tú simplemente suelta el control. Ríndete. Confía. Y en vez de preguntarte "¿por qué me está sucediendo esto?" trata de saber "¿para qué te está ocurriendo?" En cuanto veas el valor y el sentido profundo de lo que dicha situación te está aportando en tu proceso de crecimiento sonreirás con complicidad a tu desgracia...
El joven discípulo no podía creer cómo su maestro podía decir semejantes barbaridades. Completamente perplejo, añadió:
- ¿Cómo podría yo sentirme agradecido por la muerte de un ser querido?
-El agradecimiento no es por lo que te sucede, sino por lo que puedes aprender de dicho acontecimiento. Y en caso de hacerlo, comprenderás que todo lo que pasa en tu vida es precisamente lo que necesitas para aprender a ser verdaderamente feliz por ti mismo. Una vez ha sucedido lo que tú llamas "desgracia, pérdida, adversidad o infortunio", ¿de qué sirve quejarse o sufrir? Ya ha sucedido y nada de lo que pienses, digas o hagas va a cambiarlo.
-Eso es cierto -cedió el joven.
-En cambio - concluyó el maestro-, si te comprometes con aprender de la adversidad, crecerás, evolucionarás y de este modo serás más sabio... Tú simplemente céntrate en aprovechar las circunstancias que te trae la vida. Y te aseguro que en el momento en que aprendas a estar en paz contigo mismo solo podrás dar gracias por todo lo que te ha sucedido en la vida, pues entenderás que ha sido precisamente lo que necesitabas para convertirte en el ser humano que puedes llegar a ser. La felicidad y el agradecimiento son sin duda los rasgos más característicos de las personas despiertas. Y el sufrimiento y la queja, el de quienes siguen dormidas.

 Los 10 principios universales son:

1.      Los sucesos que ocurren en mi vida, reflejan quien soy

2.      Las personas que hay en mi vida, reflejan aspectos de mi

3.      Aquello a lo que preste atención, crecerá

4.      Nada es aleatorio, mi vida está llena de señales y símbolos

5.      En todo momento, el universo me da los mejores resultados posibles

6.      Mi conciencia siempre está evolucionando

7.      La dirección de la vida, es de la dualidad a la unidad

8.      Si me abro a la fuerza de la evolución, ella me llevará a donde quiero ir

9.      La mente fragmentada no puede llevarme a la unidad, pero debo usarla para recorrer el camino

10.  Vivo en muchas dimensiones a la vez; la impresión de estar atrapado en el tiempo y el espacio es una ilusión.

 ¡¡Gracias por estar ahí!!

 

Recursos recomendados:

El libro de los secretos - Deepak Chopra: Descargar

Vídeo "10 principios Universales en tu vida cotidiana ": 


 

 

 


martes, 5 de mayo de 2020

NUEVOS COMIENZOS!!!

"Cuando menos lo esperamos, la vida nos pone delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio" - Autor: Pablo Coehlo.



A lo largo de estos días de confinamiento por el COVID-19, me enfoque en trabajar día a día, no solo por teletrabajo de mi rutina diaria, sino trabajar en mi, cultivando mi espíritu a través de la lectura, audios de meditación y relajación.

Al principio realicé actividades de entretenimiento como bailar y cantar, pero al paso del tiempo es cierto que los ánimos no estaban para ello, al ver tanto dolor ocasionado por el virus, añadido a ello las acciones correctas que dejaron de realizarse desde el ámbito institucional, que pudo haber ahorrado o aminorado tanto sufrimiento en las familias.

Mucho se ha dicho y escrito sobre ello, no me enfocaré en este Post en volver a decirlo.
Pero si como pienso enfocarme desde ya para afrontar la “desescalada” y la inevitable vuelta a la rutina.

¿Debo ser diferente? o al menos aprender de todo lo que hemos vivido, ver en los demás a un hermano, un amigo, olvidar los desencuentros y fortalecer los lazos de unión en el trabajo, en las familias, los amigos y en todo nuestro entorno, quitar de las relaciones humanas esos sentimientos enquistados de rivalidad, competitividad, egoísmo, abrirnos hacia la solidaridad, porque si de algo ha servido el Covid-19 es para enseñarnos que de esta solo se sale unidos, en solidaridad y ayudándonos entre todos.

Deseo que se mantenga en el tiempo estas nuevas actitudes y aprendamos la lección, que solo vibrando en armonía entre todos, cuidando a las demás especies que pueblan el planeta, tendremos una oportunidad de dejarles a las nuevas generaciones un mejor mundo.

Siento profundamente el dolor de tantas personas, solo puedo enviar desde mi corazón y mis oraciones ese deseo profundo de que el universo, Dios o aquello en lo que crean, los fortalezca y les ayude a seguir adelante a pesar de las pérdidas.

Todo es recuperable, pero también nos enseño Covid-19 a apreciar la vida, a vivir con menos, a consumir lo necesario y volver a la fuente, al origen, apreciar la familia, echar de menos a los amigos y darnos cuenta que esa carrera imparable que llevábamos los seres humanos para alcanzar más y más, se vio detenida un día para encontrarnos con nosotros mismos.

Lectura  Recomendada:
“Nuevos comienzos”,  Sanando con los Ángeles – Dra. Doreen Virtue

domingo, 22 de marzo de 2020

UNA FÓRMULA PARA LA VICTORIA


UNA FÓRMULA PARA LA VICTORIA


Primero: define tu objetivo (no la manera de obtenerlo) – sino tú objetivo, puro y simple;  sabe exactamente qué es lo que deseas de modo que tengas una clara imagen mental de ello.

Segundo: aleja tu atención de los obstáculos que te separan de tu objetivo y coloca tu pensamiento en el objetivo mismo.

Tercero: cierra tus ojos y SIENTE que tú estás ya en la ciudad o estado que querías conquistar. Permanece dentro de este estado psicológico hasta que obtengas una reacción consciente de completa satisfacción en esta victoria. Entonces, simplemente abriendo los ojos, regresa a tu estado anterior de conciencia.
Autor:  Neville Goddard


Fuente:

“LA CONCIENCIA - ¿QUIÉN SOY”




Conciencia es ante todo aquello que experimentamos. La conciencia se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento, catalogando las posibles acciones a seguir como buenas o malas.

“Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios”. Diccionario de la Lengua Española- RAE

La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia, se encuentra en nuestra mente en donde estamos sanando el miedo que proviene de sentirnos culpables, llenos de resentimiento y  solos, por lo tanto separados. A medida que limpiamos estas memorias la paz en nosotros va tomando el lugar que le corresponde.

Sin embargo la Consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella. “Capacidad de reconocer la realidad circundante”. RAE

“Todos partimos del mismo punto cero, Consciencia de Unidad. Pero nuestros miedos nos han hecho perder de vista la unidad, la noción de que todo somos lo mismo, pensamos que somos islas y así identificamos todo como cosas aisladas, cosas que nos pertenecen y cosas que no.

Giramos en torno al centro de una cosmoaldea global llamada Vía Láctea, el espacio donde existimos. Se consciente de esto: nuestro escenario fractal se construye con todos los seres de este mundo.  Lo que desconocemos ahí afuera, es lo mismo que desconocemos dentro.

Expandir nuestra consciencia es conectarnos con lo que somos para iluminar el camino: Encontrarnos dentro para hallar afuera. Unir caminos destruidos por los terremotos del miedo, tender puentes, restablecer las comunicaciones, aprender a ser lo que hemos venido a ser.

Despertar de la consciencia:

Despertar es un proceso de transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo. Es ese viaje interior hacia la esencia de tu ser. “Encontrarse consigo mismo”.

La posibilidad de despertar a todas las personas, de expandir sus consciencias, de ayudarles a transcender este valle de lágrimas. Conectarlas con su esencia, hacer que cada vez más seres formen parte del entramado colectivo, que cada vez más personas se interconecten y compartan energía. Que cada vez más mentes se sumen a este despertar.

Estamos elevando la energía de este campo cuántico, conectando cada vez más personas. Seguimos modificando la realidad, haciendo que el tiempo vuele en un camino que no tiene fin, en un trabajo de expansión infinito, un plano sin fin.

….Los que somos parecidos resonamos, los que buscamos el autoconocimiento y la expansión de nuestra consciencia, vibramos en la misma longitud de onda

…Nuestra misión en este universo es despertar, y despertar es abrir los ojos a lo que somos, aceptar lo que no deseamos.. Y entender que el dolor que vemos fuera está dentro. Que era nuestra oscuridad que nos impedía reconocernos, la que nos hacía creer que el dolor venía de fuera…

Si queremos ser felices debemos aceptar esas resonancias que nos muestran nuestras vulnerabilidades, debemos reconocer que somos los reflejos que proyectamos. El camino por tanto, es responsabilizarnos de nuestra existencia, amar lo que somos para amar lo que nos rodea. EL trabajo no es agradar a los demás de manera forzosa, es agradarnos a nosotros mismos, para recuperar el amor que perdimos y que no proyectamos inconscientemente en nuestra familia, amigos y entorno.

Por esto, para conectar con los demás, es necesario conectar con uno mismo. Para conseguirlo hay que aceptar lo que uno es y evidentemente es necesario eliminar la culpa, desintegrarla. ¿Qué necesita la culpa para poder existir? Ser consciente, la memoria.

EL CEREBRO HUMANO:

El cerebro humano destaca por su capacidad para memorizar, su habilidad para conectar patrones neuronales e identificar la realidad que supuestamente está ahí afuera…sólo está en la mente.
La memoria parece ser el mapa gracias al cual guiamos nuestros pasos a través de esta realidad cuántica en la que estamos sumergidos.

La consciencia puede dibujarse entonces como la suma de nuestras experiencias, de nuestra memoria. Sin memoria, por tanto, no hay consciencia y sin consciencia no hay vida humana.
La evolución del cerebro humano hizo que el ser humano pasara de tener consciencia de sus existencia a ser consciente de su ser.

La memoria es el resultado de la interconexión de las funciones del cerebro. Tenemos memoria porque nuestro cerebro está conectado entre sí, porque se comunica y se conoce. La memoria construye el YO con el que nos identificamos,  que está creado única y exclusivamente por la memoria. Es decir, somos nuestros recuerdos y desde que los tenemos, desde que tenemos memoria, sentimos miedo de lo que hemos sufrido”. conCENTRO – Carlos Burgos

EL SUBCONSCIENTE:

“Conjunto de procesos mentales, no percibidos conscientemente por el individuo, pero que pueden aflorar en determinadas situaciones e influir en su manera de actuar o en su carácter”.

Se le llama el mundo subterráneo de la mente. Representa el 97% de nuestra mente, tan solo el 3% corresponde a lo que ahora sientes: tu capacidad para leer, para sentir, pestañear, tragar, etc., representa tan sólo el 3% del total. El otro 97% está sepultado y representa lo que no quieres ver de ti.
Tu mundo interior como el mundo de todos, condiciona al exterior, porque tu interior vibra en una determinada frecuencia que por supuesto está conectada al mundo.

Todo lo que sentimos no está ahí fuera sino dentro. La vida no es más que los patrones mentales a los que llamamos memoria.

La memoria de lo sucedido, de nuestro sufrimiento y disfrute, es lo que también podríamos llamar consciencia. Un estado del Yo que ha vivido y experimentado y que presuponemos como real.

“La mente es un jardín, si un individuo alimenta su subconsciente constructiva o negativamente, no tendrá resultados apreciables hasta que llegue a su subconsciente, hasta que mande pensamientos con la convicción. Las palabras indiferentes recitadas sin emoción no transforman el subconsciente.

El precio es la perseverancia (pase lo que pase), Usted y solo usted debe decidir si la consciencia por la que se esfuerza vale su sueño.

El subconsciente asume cualquier orden que se le dé. Actúa recibiendo esas órdenes presentándolo una y otra vez, pruebe hacerle una jugada, conseguir que crea lo que usted quiera.

Llevar a cabo la transmutación del deseo al dinero o al éxito, conlleva el empleo de la autosugestión para llegar al subconsciente. Cada noche dígalo en voz alta, subraye cada frase que le impresione del Libro El Secreto – Capítulo 4. El secreto está en la autosugestión y se aplica a todas las sugestiones de uno mismo.” El Secreto – Capítulo 4

En su libro “Deja de ser tu” – Cap 14. Joe Dispenza nos habla de cómo puedes:

Vivir una nueva realidad
Demostrar que vives con ese nuevo YO que deseas alcanzar
Preguntarte al final del día, ¿Qué tal lo he hecho hoy?
¿Cuándo no he podido mantener ese estado elevado y por qué?
¿Cuándo no he sido consciente?
¿Cómo puedo hacerlo mejor la próxima vez que ocurra.
En qué momento del día he dejado de ser el Yo ideal?
Si la situación se repite, ¿qué aplico?
Se transparente contigo mismo de dentro hacia fuera.

METACOGNICIÓN

Elementos que componen mi realidad actual, como piensas, actúas o sientes.
Al volverte más consciente y estar atento,  adviertes más cosas internas y externas
La autoconsciencia son esos pensamientos automáticos que dominan tu vida, por ello desprenderse de tu mente es Desaprender de tu Antiguo Yo.
Trabajar en una personalidad nueva para alcanzar una nueva realidad de persona.
Crear una mente nueva o una nueva forma de ser abre nuevas posibilidad, para ello debemos saber cómo y quién deseamos ser.
Qué queremos cambiar de nosotros mismos y nuestras circunstancias.
Permanecer en un estado de curiosidad o contemplación, en una búsqueda de posibilidades.
Reflexionar o especular ¿cómo sería si…?
¿Cuál es la mejor forma de…?
¿Qué sucediera si Yo fuera…..sintiendo viviendo en esta realidad.
¿Qué personajes históricos admiro, cuáles son sus rasgos admirables que me gustaría tener?
Eso es determinación, para renovar los circuitos del cerebro. Mejorar el conocimiento sobre el tema que te interese. Así tus pensamientos se convierten en tu realidad.
Despréndete de tu mente, libera la energía.

Reflexión:

"La quietud solo es posible vivirla en el presente, en ese instante santo que nos permite tomar consciencia de la Eternidad.

El presente, el instante santo, es lo único real, pues, los tiempos pasados y futuros, forman parte de la visión ilusoria del ego, cuyo pensamiento se fundamenta en lo temporal  perecedero.
La quietud, es el estado natural del Ser, el cual se encuentra en plena comunión con la Paz de Su Padre. La quietud es nuestra elección de servir al Amor. La quietud forma parte de nuestra visión de Unidad.

Si la quietud envuelve hoy mi corazón, es gracias a que he sido capaz de dejar de oír la voz tentadora procedente del mundo material, que me invita a quedar prisionero de la ilusión de la materia.

Hoy he podido hacer presente el estado de quietud en mi corazón. Hoy mis ojos han visto la unidad que une a todos los seres. He visto mi rostro en el de mis hermanos. Hoy me he perdonado y he recibido el perdón, recuperando mi inocencia primigenia.

Hoy he caminado de la mano de Dios, del Cristo, del Espíritu Santo y del resto de mis hermanos. Hoy he caminado en paz." UCDM – Reflexión José Mejias – Lección 286.

En esta primera parte hemos hablado de la Conciencia-Consciencia- Subconsciente, como todos partimos del mismo punto cero , Consciencia de Unidad y estamos interconectados aunque no lo sabemos o aceptamos, todo lo que haces afecta al resto, tu entorno, tu familia, tus amigos, esa es la relación de unidad que este Autor nos habla. Es una red invisible en la que todos aportamos nuestra energía. ¿No te ha pasado estar en una sala y llegar una persona tóxica y enrarecer el ambiente?, esa es la conexión a que nos referimos, cómo tú forma de ser y sentir puede impactar en tu entorno positiva o negativamente. Seguiremos desgranando este tema de la Unidad, para hablar de  “¿Qué es el despertar de la conciencia?”. El despertar de la conciencia no es un concepto que se pueda entender intelectualmente, es más bien un viaje experimental hacia la esencia de tu Ser, que te permite descubrir quién y qué eres realmente. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
·         Un Curso de Milagros – Libro de Helen Schucman
·         conCENTRO –El encuentro con tu Ser Superior – Carlos Burgos
·         Deja de ser Tú – Jóe Dispenza
·         El Secreto – Byme Rhonda

¿ERES COHERENTE EN TU VIDA?





“La felicidad es lo que sucede cuando lo que piensas, dices y haces, están en armonía” – Mahatma Gandhi.

¿Qué es Coherencia?
“Relación lógica entre la forma de pensar de una persona y su forma de actuar”. Larousse

La coherencia es vital: pensar, sentir y actuar en una misma línea.
Nos habla de cómo la integridad supone un valor vital para poder prosperar en el camino de la vida. Es el compromiso factico entre pensamiento y acción, “Lo que siento y pienso, es lo que Digo y Hago”, eso es COHERENCIA.

La coherencia es parte esencial del momento presente; ya que sentir, pensar y actuar deben ir en conjunto. No se puede mostrar al mundo, lo que no se lleva en el alma. Al sol no hace falta encenderlo; pues, al alma tampoco. Brilla con luz propia. Por lo tanto, se muestra el alma radiante de amor, paz y alegría o la llama opaca y diminuta del miedo. Cada uno elige si aparentar para que otros crean o sentir para vivir en el amor, vibrar en la paz y ser feliz desde el corazón.

Recuerda:
“Pase lo que pase, tienes que seguir siendo tú, la mejor versión de ti. Esa que te hace feliz.
Todo es una enseñanza, una oportunidad de corregir, de comprender y de sanar.
Recuerda que no hay camino y que el camino surge al andar. Que equivocarse es tan solo aprender. Que no hay posibilidad de equivocarse si haces lo que amas, que ser coherente es ser honesto contigo mismo, que si no te entienden, no es motivo para cambiar. Tu paz es esa honestidad que hay en tu coherencia.
A menudo pensamos que sabemos qué es lo que más nos conviene, y no es así. Una puerta que se atranca o que niega lo que esconde,  es señal de que no nos conviene.
Suelta... Deja ir... Fluye y acepta. El universo es vibración, resonancia y lo que se busca te encuentra.
Sé en todo momento tu mejor versión. La que se acepta, se respeta, se valora y sobre todo la que se ama. Desde ahí tienes paz. Nadie pasa por aquí sin equivocarse, sin cometer errores, es parte del camino. Somos la suma de nuestros errores y de nuestros aciertos.
La facultad de aprender es el único resultado válido. La enseñanza te permite la corrección. Si no aprendes repites.
Por eso perdónate todo. El perdón es la afirmación y el reconocimiento de que tú eres la única causa de lo que te ocurre, por lo tanto eres el problema y la solución. Este es el origen de tu salvación.

Todo dolor es una falta de perdón. Por lo tanto perdónate en todo momento.
En el cielo es el amor, en la tierra el Perdón. El perdón es hijo del amor.
AMATE sobre todas las cosas y ama la verdad que eres”.  Autor: Manuel González Bedmar

Lectura de un Relato

Todo el mundo hablaba del líder religioso que había perdido la vida en una acción suicida.

Y, aunque nadie en el monasterio lo aprobaba, no faltó quien afirmara que admiraba su fe.

« ¿Fe?», dijo el Maestro.

«Hombre, al menos tuvo el valor de defender sus convicciones hasta el final, ¿no crees?»

«Eso no es fe, sino fanatismo. La fe exige un valor aún mayor el de reconsiderar las propias convicciones y rechazarlas si no cuadran con los hechos».

Eso es coherencia, antes de emitir juicios en base a nuestras creencias, lo mejor es el silencio, pensar antes de hablar o actuar, tratar de ir más allá de los hechos y saber que no todo es como parece. En este relato lo que nos puede parecer una hazaña o algo heroico,  no es lo que parece, y por eso el Maestro enseña a sus discípulos a ver en ese acto suicida, la falta de amor, de fe en aceptar la voluntad divina. Ante hechos que parecen contundentes, no aceptes los juicios de los demás, detente y piensa, buscando muy dentro de tu corazón que te quiere mostrar esa vivencia, y desde tu corazón siente lo que te dice antes de pronunciarte.

Este relato nos invita a recuperar el estado de la coherencia y para ello, nos sugiere que dejemos de dirigir nuestra vida y le entreguemos el timón, de la misma, al Espíritu Santo, a la Voz que habla por Dios, para que el uso que hagamos del cuerpo y de este mundo, sea la extensión de la Voluntad de Dios.

Si nuestra mente se pone al servicio de la Luz y amamos esa Luz, la compartiremos en todas nuestras manifestaciones.

“…Cada vez que restituimos nuestra mente a la coherencia y despertamos al amor que ya Somos nos curamos.

He visto como los cambios que hacemos en nuestra mente afecta a los que nos rodean, es impresionante ver las transformaciones a nuestro alrededor, en especial con nuestros familiares y con nuestras relaciones. Veremos milagros en nuestras relaciones, en todo y en todos ya que es un cambio de percepción.

La verdad es que prefiero la paz y no el conflicto. No estoy diciendo que vayamos a evadir nuestra responsabilidad  con la espiritualidad y pintemos de rosa lo que no deseamos ver. Es decidir limpiar el conflicto que no nos permite ver la Verdad de Quienes Somos y que podemos dejar de proyectar relaciones tóxicas basadas en los programas del pasado…”. “Reflexión de la lección 149 de UCDM.” Dinorah

En mi próximo post lo dedicaré a “La Conciencia - ¿Quién soy?”. La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia, se encuentra en nuestra mente en donde estamos sanando el miedo que proviene de sentirnos culpables, llenos de resentimiento y  solos, por lo tanto separados. A medida que limpiamos estas memorias la paz en nosotros va tomando el lugar que le corresponde. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
·         Un curso de milagros – Libro de Helen Schucman