Conciencia es ante todo aquello que experimentamos. La conciencia
se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí
mismo y de su entorno. Es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento,
catalogando las posibles acciones a seguir como buenas o malas.
“Conocimiento del bien y del mal
que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos,
especialmente los propios”. Diccionario
de la Lengua Española- RAE
La conciencia da significado a lo
que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia,
se encuentra en nuestra mente en donde estamos sanando el miedo que proviene de
sentirnos culpables, llenos de resentimiento y
solos, por lo tanto separados. A medida que limpiamos estas memorias la
paz en nosotros va tomando el lugar que le corresponde.
Sin embargo la Consciencia es la capacidad del ser
humano para percibir la realidad y reconocerse en ella. “Capacidad de reconocer
la realidad circundante”. RAE
“Todos partimos del mismo punto cero,
Consciencia de Unidad. Pero nuestros miedos nos han hecho perder de vista la
unidad, la noción de que todo somos lo mismo, pensamos que somos islas y así
identificamos todo como cosas aisladas, cosas que nos pertenecen y cosas que
no.
Giramos en torno al centro de una
cosmoaldea global llamada Vía Láctea, el espacio donde existimos. Se consciente
de esto: nuestro escenario fractal se construye con todos los seres de este
mundo. Lo que desconocemos ahí afuera,
es lo mismo que desconocemos dentro.
Expandir nuestra consciencia es
conectarnos con lo que somos para iluminar el camino: Encontrarnos dentro para
hallar afuera. Unir caminos destruidos por los terremotos del miedo, tender
puentes, restablecer las comunicaciones, aprender a ser lo que hemos venido a
ser.
Despertar de la consciencia:
Despertar es un proceso de
transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo. Es
ese viaje interior hacia la esencia de tu ser. “Encontrarse consigo mismo”.
La posibilidad de despertar a
todas las personas, de expandir sus consciencias, de ayudarles a transcender
este valle de lágrimas. Conectarlas con su esencia, hacer que cada vez más
seres formen parte del entramado colectivo, que cada vez más personas se
interconecten y compartan energía. Que cada vez más mentes se sumen a este
despertar.
Estamos elevando la energía de
este campo cuántico, conectando cada vez más personas. Seguimos modificando la
realidad, haciendo que el tiempo vuele en un camino que no tiene fin, en un
trabajo de expansión infinito, un plano sin fin.
….Los que somos parecidos resonamos, los que buscamos el autoconocimiento
y la expansión de nuestra consciencia, vibramos en la misma longitud de onda…
…Nuestra misión en este universo
es despertar, y despertar es abrir los ojos a lo que somos, aceptar lo que no
deseamos.. Y entender que el dolor que vemos fuera está dentro. Que era nuestra
oscuridad que nos impedía reconocernos, la que nos hacía creer que el dolor
venía de fuera…
Si queremos ser felices debemos
aceptar esas resonancias que nos muestran nuestras vulnerabilidades, debemos
reconocer que somos los reflejos que proyectamos. El camino por tanto, es responsabilizarnos
de nuestra existencia, amar lo que somos para amar lo que nos rodea. EL trabajo
no es agradar a los demás de manera forzosa, es agradarnos a nosotros mismos,
para recuperar el amor que perdimos y que no proyectamos inconscientemente en
nuestra familia, amigos y entorno.
Por esto, para conectar con los
demás, es necesario conectar con uno
mismo. Para conseguirlo hay que aceptar lo que uno es y evidentemente es
necesario eliminar la culpa, desintegrarla. ¿Qué necesita la culpa para poder
existir? Ser consciente, la memoria.
EL CEREBRO HUMANO:
El cerebro humano destaca por su
capacidad para memorizar, su habilidad para conectar patrones neuronales e
identificar la realidad que supuestamente está ahí afuera…sólo está en la
mente.
La memoria parece ser el mapa
gracias al cual guiamos nuestros pasos a través de esta realidad cuántica en la
que estamos sumergidos.
La consciencia puede dibujarse
entonces como la suma de nuestras experiencias, de nuestra memoria. Sin
memoria, por tanto, no hay consciencia y sin consciencia no hay vida humana.
La evolución del cerebro humano
hizo que el ser humano pasara de tener consciencia de sus existencia a ser consciente
de su ser.
La memoria es el resultado de la interconexión
de las funciones del cerebro. Tenemos memoria porque nuestro cerebro está
conectado entre sí, porque se comunica y se conoce. La memoria construye el YO
con el que nos identificamos, que está
creado única y exclusivamente por la memoria. Es decir, somos nuestros
recuerdos y desde que los tenemos, desde que tenemos memoria, sentimos miedo de
lo que hemos sufrido”. conCENTRO – Carlos
Burgos
EL SUBCONSCIENTE:
“Conjunto de procesos mentales,
no percibidos conscientemente por el individuo, pero que pueden aflorar en
determinadas situaciones e influir en su manera de actuar o en su carácter”.
Se le llama el mundo subterráneo
de la mente. Representa el 97% de nuestra mente, tan solo el 3% corresponde a
lo que ahora sientes: tu capacidad para leer, para sentir, pestañear, tragar, etc.,
representa tan sólo el 3% del total. El otro 97% está sepultado y representa lo
que no quieres ver de ti.
Tu mundo interior como el mundo
de todos, condiciona al exterior, porque tu interior vibra en una determinada
frecuencia que por supuesto está conectada al mundo.
Todo lo que sentimos no está ahí
fuera sino dentro. La vida no es más que los patrones mentales a los que
llamamos memoria.
La memoria de lo sucedido, de
nuestro sufrimiento y disfrute, es lo que también podríamos llamar consciencia.
Un estado del Yo que ha vivido y experimentado y que presuponemos como real.
“La mente es un jardín, si un
individuo alimenta su subconsciente constructiva o negativamente, no tendrá
resultados apreciables hasta que llegue a su subconsciente, hasta que mande
pensamientos con la convicción. Las palabras indiferentes recitadas sin emoción
no transforman el subconsciente.
El precio es la perseverancia (pase
lo que pase), Usted y solo usted debe decidir si la consciencia por la que se
esfuerza vale su sueño.
El subconsciente asume cualquier
orden que se le dé. Actúa recibiendo esas órdenes presentándolo una y otra vez,
pruebe hacerle una jugada, conseguir que crea lo que usted quiera.
Llevar a cabo la transmutación
del deseo al dinero o al éxito, conlleva el empleo de la autosugestión para
llegar al subconsciente. Cada noche dígalo en voz alta, subraye cada frase que
le impresione del Libro El Secreto – Capítulo
4. El secreto está en la autosugestión y se aplica a todas las sugestiones
de uno mismo.” El Secreto – Capítulo 4
En su libro “Deja de ser tu” – Cap 14. Joe Dispenza nos habla de cómo puedes:
Vivir una nueva realidad
Demostrar que vives con ese nuevo
YO que deseas alcanzar
Preguntarte al final del día,
¿Qué tal lo he hecho hoy?
¿Cuándo no he podido mantener ese
estado elevado y por qué?
¿Cuándo no he sido consciente?
¿Cómo puedo hacerlo mejor la
próxima vez que ocurra.
En qué momento del día he dejado
de ser el Yo ideal?
Si la situación se repite, ¿qué
aplico?
Se transparente contigo mismo de dentro
hacia fuera.
METACOGNICIÓN
Elementos que componen mi
realidad actual, como piensas, actúas o sientes.
Al volverte más consciente y
estar atento, adviertes más cosas
internas y externas
La autoconsciencia son esos
pensamientos automáticos que dominan tu vida, por ello desprenderse de tu mente
es Desaprender de tu Antiguo Yo.
Trabajar en una personalidad
nueva para alcanzar una nueva realidad de persona.
Crear una mente nueva o una nueva
forma de ser abre nuevas posibilidad, para ello debemos saber cómo y quién
deseamos ser.
Qué queremos cambiar de nosotros
mismos y nuestras circunstancias.
Permanecer en un estado de
curiosidad o contemplación, en una búsqueda de posibilidades.
Reflexionar o especular ¿cómo sería
si…?
¿Cuál es la mejor forma de…?
¿Qué sucediera si Yo
fuera…..sintiendo viviendo en esta realidad.
¿Qué personajes históricos
admiro, cuáles son sus rasgos admirables que me gustaría tener?
Eso es determinación, para
renovar los circuitos del cerebro. Mejorar el conocimiento sobre el tema que te
interese. Así tus pensamientos se convierten en tu realidad.
Despréndete de tu mente, libera
la energía.
Reflexión:
"La quietud solo es posible
vivirla en el presente, en ese instante santo que nos permite tomar consciencia de la Eternidad.
El presente, el instante santo,
es lo único real, pues, los tiempos pasados y futuros, forman parte de la
visión ilusoria del ego, cuyo pensamiento se fundamenta en lo temporal perecedero.
La quietud, es el estado natural
del Ser, el cual se encuentra en plena comunión con la Paz de Su Padre. La
quietud es nuestra elección de servir al Amor. La quietud forma parte de
nuestra visión de Unidad.
Si la quietud envuelve hoy mi
corazón, es gracias a que he sido capaz de dejar de oír la voz tentadora
procedente del mundo material, que me invita a quedar prisionero de la ilusión
de la materia.
Hoy he podido hacer presente el
estado de quietud en mi corazón. Hoy mis ojos han visto la unidad que une a todos los seres. He visto mi rostro en el de mis
hermanos. Hoy me he perdonado y he recibido el perdón, recuperando mi inocencia
primigenia.
Hoy he caminado de la mano de
Dios, del Cristo, del Espíritu Santo y del resto de mis hermanos. Hoy he
caminado en paz." UCDM – Reflexión
José Mejias – Lección 286.
En esta primera parte hemos
hablado de la Conciencia-Consciencia- Subconsciente, como todos partimos del
mismo punto cero , Consciencia de Unidad y estamos interconectados aunque no lo
sabemos o aceptamos, todo lo que haces afecta al resto, tu entorno, tu familia,
tus amigos, esa es la relación de unidad que este Autor nos habla. Es una red
invisible en la que todos aportamos nuestra energía. ¿No te ha pasado estar en
una sala y llegar una persona tóxica y enrarecer el ambiente?, esa es la
conexión a que nos referimos, cómo tú forma de ser y sentir puede impactar en
tu entorno positiva o negativamente. Seguiremos desgranando este tema de la
Unidad, para hablar de “¿Qué es el despertar de la conciencia?”.
El despertar de la conciencia no es un concepto que se pueda entender
intelectualmente, es más bien un viaje experimental hacia la esencia de tu Ser,
que te permite descubrir quién y qué eres realmente. Por ello te invito a que
sigas atento al siguiente Post.
Bibliografía:
·
Un Curso de Milagros – Libro de Helen Schucman
·
conCENTRO –El encuentro con tu Ser Superior –
Carlos Burgos
·
Deja de ser Tú – Jóe Dispenza
·
El Secreto – Byme Rhonda
No hay comentarios:
Publicar un comentario