Conocemos al enemigo: somos nosotros mismos. Walt Kelly
“En general, el ser humano es
impaciente, indisciplinado y a menudo, descuidado, especialmente en lo que se
refiere al alma.
Comunicarnos con nuestra alma, con
nuestra fuerza interior, nuestra fuerza espiritual, parece una terea demasiado
dura y complicada, y son pocos los que están dispuestos a dedicar el tiempo y
la energía necesarios para conseguirlo; pero ¿y si avanzáramos poco a poco? ¿Y
si pudiéramos empezar dando pasos sencillos y progresar lentamente hacia los
que exigen más de nosotros? Puede parecer aburrido, frustrante. ¿Y un milagro,
un camino más fácil? No existe y lo sabemos: sencillamente, no existe.
Ahora bien, ¿Qué es el poder?
1. Nuestro
propio yo interior.
2. Conocer las
normas.
3. Tener fe.
4. Creer en lo
imposible.
5. La magia.
6. Reconocer y
aceptar nuestros sentimientos primitivos o instintivos.
7. Una fuerza
que hace que todo sea posible”
Libro El Poder del Espíritu Autora: Rosemary Altea
¿Cómo se llega al conocimiento de uno mismo?
“El conocimiento de uno mismo es el
primer paso para toda sabiduría”. – Aristóteles
No es nada fácil iniciar ese viaje
interior y descubrir el camino hacia el autoconocimiento, desarrollar nuestro
Yo interior, donde reposan todas nuestras grandes facultades y habilidades del
ser humano.
El primer paso es aquietar tu
mente, buscar un momento del día para poner tu mente en silencio, o lo que es MEDITACIÓN. No requiere de técnicas
sofisticadas para alcanzarlo, pero si de una gran disciplina y autocontrol, y
es allí donde nos perdemos, porque al no ver resultados rápidos nos aburrimos y
abandonamos.
Pero es allí en el silencio, donde
escuchas los sonidos de la naturaleza, el canto de un pájaro, el sonido de la
lluvia y tantos sonidos hermosos que escapan en tu día a día, porque es difícil
desconectarnos del mundo y de la rutina para ponernos en silencio.
Poco a poco al aquietar tu mente,
aminoras la ansiedad, tus preocupaciones y si adquieres el hábito de hacerlo
todos los días, será lo más maravilloso y saludable que habrás conseguido para
iniciar ese viaje interior, hacia tu corazón, desde donde emanan tus emociones
y sentimientos, y conectar con tu Yo interior.
Desde ese silencio aminoras tus
preocupaciones, que solo desgastan tu mente y tu salud, desde ese silencio
podrás encontrar soluciones a muchos de los problemas de tu vida cotidiana. La solución está en ti, pero oye a tu
corazón. Nuestra naturaleza del ser humano es sabia, tenemos instintos que nos
hacen sentir cuando algo está bien o algo va mal, no sabemos cómo, pero todos
lo sabemos y lo sentimos, lo que pasa es que la mayoría de las veces, hacemos
caso omiso a esa voz interior y ahí está el error. Nuestro cuerpo nos habla a
través de las emociones y sentimientos, pero no le escuchamos, y cuando la
situación se agrava, pues nos habla fuerte y muy fuerte a través de la
enfermedad, y es allí cuando si escuchamos, en algunos casos puedes oírlo a
tiempo pero en muchos otros ya es tarde.
Te invito a que empieces con este
simple paso MEDITAR, es estar en
silencio sin pensamiento casi en un estado de pre-sueño, sin hacer nada, y si
no logras acallar tus voces mentales, escucha los latidos de tu corazón o los
zumbidos de tu respiración.
Si no somos capaces de realizar
este simple ejercicio, cualquier técnica de autoconocimiento o realización
personal, no tendrá efecto, porque no somos capaces de dominar nuestra mente y
acallar sus voces. Domínate a ti mismo y dominarás el mundo.
Sin embargo, no quiero dejar de
pasar la oportunidad de compartir más consejos
para alcanzar la serenidad en nuestra mente y nuestro ser:
·
“Evitar relacionarse sistemáticamente con personas
innobles, confusas y malintencionadas. En lo posible asociarnos con individuos
sensibles, nobles, sabios y bien intencionados.
·
Ser indiferentes al halago o al insulto, a la
aprobación o a la desaprobación.
·
Ejercitarse en el desapego, mediante la atención
vigilante, la ecuanimidad, el desenvolvimiento
de la compasión, el sometimiento del ego y el saludable autodominio.
·
Comprender las necesidades ajenas y evitar herir a las
otras criaturas.
·
Valorar la amistad y tender vínculos de genuino amor y
sana afectividad.
·
Tratar de ser uno mismo y mantener la firmeza y
equilibrio de mente, a pesar de las inevitables vicisitudes vitales.
·
No cejar en el empeño de mejorar, porque, como dice El
Dhammapada “gradualmente poco a poco, de uno a otro instante, el sabio elimina
sus propias impurezas como el fundidor elimina la escoria de la plata”
El Libro de la Serenidad Autor: Ramiro A.
Calle
El autoconocimiento y realización
personal que te llevaran alcanzar la serenidad en tu vida, requiere de
esfuerzo, disciplina y tiempo.
Hay personas que abren un libro de
ejercicios e instrucciones con la esperanza de encontrar un saber instantáneo,
o por lo menos una forma fácil de descubrirlo. “Si sigo los ejercicios uno,
dos, tres, cuatro, obtendré tal resultado. Muchos ven así el proceso de
aprendizaje, y no es así de fácil. Es el camino, el día a día y la voluntad de
encontrarse a uno mismo, centrarse en su vida, en tus metas, realidades, y
trabajar en ti para desarrollar al máximo tus dones y facultades que todos
tenemos y que muchas veces no buscamos ni desarrollamos.
Pon tiempo a tus metas y objetivos,
pero conocerte a ti mismo y encontrar tu YO
interior puede ser un camino de toda tu vida, pero a medida que avances
poco a poco como decía El Dhammapada el sabio encuentra la sabiduría.
Seguiremos en la búsqueda del
camino para la autorrealización y autoconocimiento, como ves no es algo que
pueda encontrarse fuera de uno mismo, pero es lo que más nos cuesta y si somos
perseverantes alcanzaremos una perspectiva de la vida con Serenidad, un sentido
de transitoriedad de las situaciones cotidianas, que van y vienen, y tendremos
la capacidad de enfrentarlas sin angustias y preocupaciones, atenderlas en su
justa medida, sin que nos afecte nuestra salud, sin que desequilibre nuestra
vida, allí está el secreto dominarnos a nosotros mismos para enfrentar con
entereza las vicisitudes de la vida. Por ello seguiré exponiéndote herramientas
para ayudarte al desarrollo personal, una de ellas es trabajar la energía, “Hay
una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad”. Albert Einstein. Te estaré hablando en el siguiente post
“Descubrir nuestra energía y hacerla
crecer”, es descubrir tu energía vital, tu fuerza interior.
Recuerda: « “Podrás
reconocer tu propio camino una vez que estés en él, ya que de pronto tendrás
más energía e imaginación que la que podrías llegar a necesitar”. – Jerry
Gillies.».
No hay comentarios:
Publicar un comentario