domingo, 22 de marzo de 2020

¿Qué es la Autoconfianza?




Una clave importante del éxito es la confianza en sí mismo. Una clave importante de la autoconfianza es la preparación. (Arthur Ashe)

La Autoconfianza es el convencimiento íntimo de que uno es capaz de realizar con éxito una determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor alternativa cuando se presenta un problema, es decir tomar la mejor decisión.

La autoconfianza es importante, pero lo fundamental es el autoconocimiento, darnos cuenta de cómo nos tratamos a nosotros mismos. Cuántas veces nos decimos tantos insultos silenciosamente que la confianza en nosotros mismos se puede ver mermada. Esto se sucede en diferentes niveles de intensidad. En algunas personas es más intenso que en otras.

Estos insultos que tantas veces nos hacemos, sólo son síntomas superficiales de una condena procedente de la culpa primigenia que se encuentra mucho más profunda en el inconsciente y que nos produce una falta de amor, que es causa de algunos de los problemas que nos generamos a nosotros mismos.

El autoconocimiento, es la capacidad de conocerse a sí mismo y asumir las propias fortalezas, así como las debilidades.

Aquí os dejo esta historia tan interesante…

“Cuando le preguntaron si nunca se había sentido desanimado por el escaso fruto que sus esfuerzos parecían producir, el Maestro contó la historia de un caracol que emprendió la ascensión a un cerezo en un desapacible día de finales de primavera.

Al verlo, unos gorriones que se hallaban en un árbol cercano estallaron en carcajadas y uno de ellos le dijo:

«iOye, tú, pedazo de estúpido!, ¿no sabes que no hay cerezas en esta época del año?».
El caracol, sin detenerse, replicó:
«No importa. Ya las habrá cuando llegue arriba».

Una verdadera historia de fe, confianza, esperanza, optimismo y perseverancia. Confía plenamente  en la firmeza de su paso lento, pero que lo llevará seguro, a conseguir su propósito. Ni por un instante detiene su paso. Sabe bien que solo su propia condenación puede hacerle daño... Así que ignora el juicio de otros y sigue adelante.  Sin perder el tiempo en desviar la atención de la meta. Una gran enseñanza para quienes desean resultados inmediatos.

Para fortalecer y potenciar la autoconfianza en uno mismo, una forma de conseguirlo es hacer frente a los desafíos que surgen, asumiendo riesgos. Al ir obteniendo resultados se va consolidando su autoconfianza.

“Tenemos que llegar a ser el cambio que queremos ver en el mundo” – Mahatma Gandhi

Llegar a esto requiere un trabajo interior y  el firme deseo de adquirir muchas experiencias de aprendizaje, que permitirán el desarrollo de la autoconfianza. Por ejemplo en los grupos de trabajo con escenarios abiertos o de participación donde se permita equivocarse al intentar aportar nuevas ideas de cómo hacer las cosas, los ambientes sin miedo son los más favorables para la expansión de la autoconfianza, favorecen la creación de un clima de confianza entre los participantes del grupo o equipo de trabajo, lo que sin duda facilitará el desarrollo del talento y de la autoconfianza de sus miembros. Este tipo de grupos ayudan a estimular el desarrollo de actitudes y comportamientos que ayudan a la creación de un clima de confianza entre las personas.

Es posible tomar acciones que nos ayuden al cambio positivo en nuestras vidas, que nos ayuden a desarrollar esas cualidades para alcanzar metas mayores, cualidades que están en nuestro interior. Son acciones sencillas que podemos realizar y que tienen un impacto positivo en nosotros y nos hacen sentir mejor y con mayor fuerza.

Lo primero es aceptar que no somos perfectos pero que no pasa nada.

Hay una cita interesante de un libro Encontrar la Serenidad en la era de la ansiedad, de Robert Gerzon, en él se dice textualmente:

“La serenidad no es la ausencia permanente de ansiedad, sino una confianza interna que procede de la capacidad de transformar continuamente y de forma natural la ansiedad que va surgiendo en una fe y confianza cada vez más profundas”

Es un proceso largo y que llevará su tiempo, un proceso que te hace sentir más libre y seguramente con más amor. Un proceso durante el cual te importará cada vez menos qué pensarán o dirán los demás. En el que aprendes que el verdadero juez de tus actos está en tu interior y él sabe de tus ansiedades, tus dudas, tus avances y retrocesos, tu falta de perfección.

Te dejo 5 pasos para mejorar tu autoconfianza:

1.       Conócete: pregúntate hasta qué punto te conoces y con qué frecuencia te preguntas sobre ti mismo. Cuál es mi propósito en la vida, cómo soy, cómo me siento, etc, etc. Son una serie de preguntas de autoreflexión que cada uno puede ir planteándose, cuando dispongas de tiempo escríbelas en un papel.

2.       Ejercítate: el ejercicio físico es fundamental para mantener un cuerpo sano, complementado con una buena alimentación ayudarán a tu organismo a mantener un estado óptimo de salud, lo que contribuye a elevar tu nivel de energía y sentirte en un estado de bienestar emocional. También contribuye a disminuir el estrés y las preocupaciones, como ejercicio una simple caminata diaria te ayudará a mantenerte en forma.

3.       Meditación: conectar con tu ser interior, poner en silencio el ruido de la mente, es una práctica sana de hacer silencio en un espacio de tiempo sólo para ti, a través de la meditación eres tú con tu ser interior, ayuda a relajarte y descansar mejor.

4.       Descansa bien: el sueño reparador ayuda al organismo a regenerar sus células, un buen descanso aporta mucha energía a tu cuerpo, aumentando tu energía vital, el descansar aclara la mente y pone al organismo en forma para afrontar cada día.

5.       Mejora tu postura: Una postura erguida proyecta energía, confianza además que te conecta con tu energía interior, te ayuda a transmitir seguridad, y te sentirás con un estado de ánimo positivo.

En mi próximo post lo dedicaré a “Agradecer”. La gratitud es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá, por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post,.

Bibliografía:
Confianza y Compromiso – Autor José María Gasalla


No hay comentarios:

Publicar un comentario