domingo, 22 de marzo de 2020

Estrategias para mejorar la Productividad




¿CÓMO MEJORAR  LA PRODUCTIVIDAD?

«Tu trabajo va a llenar buena parte de tu vida, y la única manera de estar realmente satisfecho contigo mismo es hacer lo que creas que es un trabajo fantástico. Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces. Y si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. 

No te rindas. Cuando lo encuentres, te darás cuenta, desde lo más profundo de tu corazón, que lo has encontrado». Steve Jobs

“……Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces…”, he aquí la clave en la vida, en cualquier ámbito que te desarrolles, personal o laboral, es fundamental que te guste lo que haces, el enfoque positivo en lo que haces es lo que dará buenos resultados a cualquier tarea que emprendas.

Ya sé que vas a decir, que no es fácil, pero en la búsqueda y el conocimiento te ayudará a identificar aquello que te gusta y lo que te hace feliz. No es una búsqueda externa, ni está en ningún lugar del exterior. Está muy dentro de ti, sólo que si no lo has encontrado, debes realizar ese viaje interior que tanto nos cuesta, encontrarnos a nosotros mismos, es lo más difícil, porque nos han enseñado en el sistema actual a buscar afuera, en los demás, en el exterior lo que nos satisfaga y hace feliz. Cuando la realidad es que sólo está dentro de cada uno de nosotros, no hay nada exterior que te pueda hacer feliz, o con lo que te sientas satisfecho, si interiormente no te sientes bien contigo mismo.

Me gustaría describir aquí algunas definiciones teóricas que encontré de Desarrollo Personal y Laboral:

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD PERSONAL?

La productividad personal es la cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo.

El sistema educativo tradicional nos ha educado para que seamos trabajadores en serie, que produzcamos sin parar, pero en la actualidad ya ese sistema ha quedado caducado, ¿Por qué?, ya las empresas buscan el talento y la creatividad en sus trabajadores, que les puedan aportar nuevas ideas para desarrollarlas y el sistema educativo no prepara a esa clase de personas.

Se requieren personas que sean capaces de imaginar, soñar, ser creativos, y para llegar a eso, tienes que volver a tu esencia, de lo que te gusta, de aquello que eres capaz de hacer desde el corazón, donde pondrás todos tus pensamientos y emociones, para poder imaginar, crear, soñar.

No creo que desde la inconformidad, o desasosiego en una actividad o trabajo que no te guste, puedas conectar con tu parte creativa, tu Yo Interno, ese niño/a interior que todos llevamos dentro. En la actualidad eso es lo escaso, por eso las empresas disponen de cazatalentos para ubicar personas creativas e innovadoras.

Comencé mi Post con una frase de Steve Jobs, para mí es el mejor ejemplo de persona creativa y soñadora, un “Genio” que fue capaz de revolucionar la tecnología y nuestra vidas, como fundador de Aplee dejó sus aportaciones más importantes al mundo de la tecnología (iPod, iTunes, iPhone, AppStore, iPad. Sin embargo, después de terminar el bachillerato ingreso en la Universidad “nunca llegó a terminar sus estudios en la universidad”, a pesar de todas las dificultades a lo largo de su vida, siempre creyó en él y sus sueños, lo que se logra cuando realmente amas lo que haces.

Cuando eres capaz de identificar lo que te gusta, y lo que quieres alcanzar, eres capaz de superar obstáculos y esforzarte por mejorar y dar lo mejor de ti a los otros, aun partiendo de una situación desfavorable o de un trabajo que no te guste. Pero debes preguntarte ¿Quiero cambiar?, ¿Qué quiero de la vida?, ¿Cuál es mi misión en la vida?, y lanzarte a por tus sueños, alimentarte de tu propia fuente interior, donde residen todos tus sueños que de niño seguramente tenías, seguramente no recuerdes cuando te preguntaban ¿Qué quieres ser de mayor?, lo que soñabas.

No esperes únicamente a que aparezca el maestro, gurú, líder, guía a enseñarte como encontrarlo. Si alguien te dice que te ayudará a encontrar tu sueño, pues te miente, eso sólo está en el fondo de tu corazón, solo tú lo conoces. El maestro aparecerá cuando el alumno está preparado, pero debes saber ¿qué quieres aprender y para qué?,  a lo mejor pasa a tu lado y no lo ves, por ello debes prepararte partiendo de una idea, un sueño, o una pasión que te mueva a ese cambio en tu vida.

5 sencillos pasos para avanzar en tu productividad personal:

1.       Viaje al interior de su ser: es tomar conciencia y discernir sobre nuestros pensamientos, palabras y actos. Sincerarnos con nosotros mismos y preguntarnos ¿Quiero cambiar?, ¿Por qué quiero cambiar?, ¿Para qué quiero cambiar?. Ya lo tienes, es el paso más difícil y al que no queremos enfrentarnos, a nosotros mismos. Escríbelo cada día, y cuando sientas que realmente es lo que quieres, sigamos.

2.       Prepárate para el cambio: ya lo tienes claro hacia dónde vas, imagina que te vas de viaje y debes planificar tu viaje, la ropa, el pasaje, lo que necesitaras para alimentarte, donde te alojarás, pues así mismo debes PLANIFICAR tu cambio, por ejemplo, si quieres un mejor trabajo debes valorar cuáles áreas debes mejorar: profesional, académica, práctica y buscar ayuda en la amplia gama Online o centros educativos que cubran tu expectativa.

3.       Esfuerzo y disciplina: debes esforzarte para cualquier ejercitación o cambio que quieras realizar, no basta querer el cambio, a la idea hay que ponerle ACCIÓN, una idea sin acción muere de inercia. Igualmente la disciplina es fundamental para hacer del ejercicio continuado un hábito y cambiar tu sistema de pensamientos de tu vida actual. Para cambiar tienes que llenar tu mente de pensamientos constructivos y positivos, se requiere un esfuerzo notable para cambiar los modelos de conducta mental que te han llevado a tu vida actual. Recuerda la frase de Albert Einstein. «No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos».

4.       Constancia: No cejar en el empeño de mejorar, porque, como dice el Dhammapada, «gradualmente, poco a poco, de uno a otro instante, el sabio elimina sus propias impurezas”


Los 7 secretos para ser Feliz y alcanzar una alta productividad personal:

1.       Gestiona tu cara y gestionarás tus emociones:
·         Sonríe, mantén la sonrisa auténtica, así engañarás  al cerebro. 1 semana practicando esto.
·         Cuando te levantes plantéate sonreír sobre todo a las personas que no te son agradables.
·         Cuando cambiamos las formas de hacer las cosas, las cosas cambian.
2.       Usa tus conversaciones interiores para apoyarte y no para anularte:
·         Ten pensamientos positivos, evita el lenguaje agresivo, limitante, daña la salud y mata las neuronas, es un tóxico.
·         Ser firmes para salir de la emoción negativa, transformando el pensamiento: por ejemplo imaginar que estamos en una charca a cierta distancia, sabemos que es tóxica, los humos estropean por dentro el organismo, pues eso mismo pasa con las emociones tóxicas.
Da 2 saltos para salir, utilizando todo lo que tienes, cada salto tiene 4 elementos:
Salto 1:
1.       ¿Qué noto en mi cuerpo? = (presión en el pecho)
2.       ¿Qué estoy sintiendo? = miedo, angustia
3.       ¿Qué me estoy diciendo a mí mismo? = que no valgo nada, injusticia
4.       ¿Qué distorsión hay aquí? =Que exageración (no sirvo para nada)
Hay que salir de la zona oscura que sabotea al maestro interior que vive en ti.

Salto 2: (brazos y piernas)
1.       ¿Qué me puedo decir yo para sentirme mejor?
2.       ¿Qué estoy sintiendo? = miedo, angustia
3.       ¿Qué noto en mi cuerpo?
4.       ¿Cuál es el primer paso que tengo que dar?
Cada día cuando note una emoción tóxica, reconoce la emoción y aplica los 2 saltos con sus 4 elementos.

3.       Recarga las pilas o puedes acabar en el cubo de la basura:
·         Cada 2 horas haz 10 respiraciones completas. Apretar con fuerza los puños – liberar –respirando profundo.
·         10 minutos al día camina con prisa
·         Coge 1 hoja de papel pequeña y describe lo que estás sintiendo ahora, lo arrugas y lo tiras.
·         Coge una hoja de papel y escribe como quieres sentirte (alegre, feliz, etc.) guárdalo y cuatro veces al día tienes que recordar las palabras escritas.
4.       No hay nadie que tenga tanto poder en nosotros como nosotros mismos:
·         Subirnos a una cima y ver que opciones tenemos para ser feliz
·         Evitar el ruido mental.
·         Experimentar todo lo que  te hace feliz, cambiar el foco de atención.
·         Reconstruye tu memoria por la noche (agradecimiento)
5.       Si lo puedes imaginar, lo puedes crear:
·         Visualizar una situación como si estuviera ocurriendo, capaz de gestionarlo, imagina gente agradable, suceden cambios en el cerebro que modifican la estructura cerebral.
·         Inducir un estado emocional que tenga la capacidad de cambiar el comportamiento de las neuronas, se le llama Neuroplasticidad: Durante 3 semanas (21 días, es el tiempo que necesitan las células madres para convertirse en neuronas, fundamentales para aumentar nuestro potencial y con ello nuestra productividad personal, haciéndonos personas más creativas.
·         Por la mañana durante 5 minutos realiza esto: 1º minuto ¿Cuál es el reto de hoy?, los siguientes 4 minutos, cierra los ojos y te imaginas acercándote  a ese reto, lo fundamental  es que sientas acercándote con confianza,  serenidad, aplomo.
·         Generar esas sensaciones, que las cosas suceden como quieres que sucedan.
6.       Por la noche elige lo que te construye o te destruye (El Sueño):
·         Cuando reducimos el sueño menos de 7 horas, nos afecta nuestro sistema nervioso, sistema inmunológico o defensivo.
·         Retomar el valor del sueño.
·         Dormir poco engorda
·         Se debe dormir 7h mínimo, 2 minutos antes de dormir, recordar algo o sentir a lo largo del día que haya funcionado.
·         Para llegar al subconsciente, se llega a él a través de imágenes, emociones y sentimientos.
7.       No hay felicidad sin el otro:
·         Equilibra el conjunto, cuando a ti te importan las otras personas, cambias biológicamente.
·         Tener afectos, (eleva la oxitocina, protege el corazón, baja los niveles del colesterol) hacia los demás.
·         Por la mañana cuando te levantes, tu propósito va a ser aliviar/ayudar a otras personas, aliviarles la carga, sonreírles, tener un gesto de amabilidad o simplemente una sonrisa al dar los BUENOS DÍAS!!

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD LABORAL?

La productividad laboral, sin embargo, podríamos definirla cómo:

La productividad laboral es la relación entre el resultado de una actividad y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción.

Podemos definir a la productividad laboral, como la relación entre los niveles de esfuerzo, uso de recursos y valor de la producción final.

“Para alcanzar nuestras metas profesionales y personales debemos desear realmente mejorar nuestra forma de trabajar, aumentar el grado de control sobre lo que nos rodea y examinar nuestro proceder para orientarlo al objetivo que nos fijemos. El simple hecho de recopilar y procesar los asuntos pendientes, planificar los proyectos de forma natural o hacer una revisión semanal de nuestras listas de tareas, son hábitos que debemos desarrollar, pero no estarán exentos de esfuerzo. De hecho, requieren un altísimo grado de compromiso Autor - Jerónimo Sánchez

En su libro detalla durante 7 días de una manera sencilla los pasos para organizar nuestras tareas día a día con una actividad, utilizando herramientas al alcance de todos o proponiendo herramientas informáticas disponibles en la red. Aunque siempre al menos para mí, será el lápiz y papel, luego ya lo trasladaras a la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades, entre esos 7 pasos que día a día desgrana, encontramos:

1.       Dar el primer paso: aquí nos explica lo que significa la productividad personal, enfocada a los tres entornos de unas personas Casa-Oficina-ocio. Organizarte de tal manera que puedas alcanzar tus metas a corto, medio y largo plazo.
2.     Captura tus compromisos e ideas: extraer de tu mente todas aquellas ideas, pensamientos, compromisos, sueños, que has dejado a un lado y siempre quisiste hacer, es recolectar y tomar conciencia de las cosas que están en tu mente, como plasmarlas y capturarlas en algún sitio que después podamos revisar.
3.       Pon orden en tu sistema: Poner un control a ese cúmulo de ideas que has ido recabando, respondiendo en orden ¿Qué es exactamente hay que hacer?, ¿Quién debe hacerlo?, ¿Cuándo debo hacerlo?.
4.   Haz las cosas que hay que hacer: Una vez que tienes claro lo que hay que hacer, lo siguiente es planificar como hacerlo, organizare y enfocarte en las tareas de acuerdo a su importancia que les has dado.
5.  Revisa como marchan las cosas: Revisar diariamente como van tus tareas y la planificación que has realizado, si se van cumpliendo tus previsiones o debes ajustarlas.
6.       Pon en práctica lo que has aprendido: Con todas esa ideas revoloteando en tu cerebro es normal que sientas que es mucho material para procesar y ejecutar. Relájate y ve poco a poco desarrollando una a na esas ideas que has clasificado, sin dejar de avanzar para realizarlas, es como echar andar, seguir dando pasos pequeños pero no detenerse.
7.  Toma perspectiva de vez en cuando: No caer en la tentación de fijarse metas inalcanzables, tratar de ser honesto y ver hasta dónde llegan nuestras capacidades, así no te sentirás estresado e incapaz de ejecutarlas. Ponerle algo de dificultad para motivarte a realizarlas, pero no objetivos inalcanzables que te desmotiven por la dificultad.

Recomiendo esta lectura por su sencillez y facilidad de ponerlo en práctica.


En mi próximo post lo dedicaré a “¿Eres coherente en tu vida?”. Nos habla de cómo la integridad supone un valor vital para poder prosperar en el camino de la vida. Es el compromiso factico entre pensamiento y acción, “Lo que siento y pienso, es lo que Digo y Hago”, eso es COHERENCIA. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
-          Cómo mejorar la productividad personal: https://prezi.com/2pnocn3n2ov5/como-mejorar-la-productividad-personal/
-          Productividad personal en una semana: Jerónimo Sánchez
-          MOTIVANDO: Entrevista - Dr. Mario Alonso Puig

No hay comentarios:

Publicar un comentario