domingo, 22 de marzo de 2020

UNA FÓRMULA PARA LA VICTORIA


UNA FÓRMULA PARA LA VICTORIA


Primero: define tu objetivo (no la manera de obtenerlo) – sino tú objetivo, puro y simple;  sabe exactamente qué es lo que deseas de modo que tengas una clara imagen mental de ello.

Segundo: aleja tu atención de los obstáculos que te separan de tu objetivo y coloca tu pensamiento en el objetivo mismo.

Tercero: cierra tus ojos y SIENTE que tú estás ya en la ciudad o estado que querías conquistar. Permanece dentro de este estado psicológico hasta que obtengas una reacción consciente de completa satisfacción en esta victoria. Entonces, simplemente abriendo los ojos, regresa a tu estado anterior de conciencia.
Autor:  Neville Goddard


Fuente:

“LA CONCIENCIA - ¿QUIÉN SOY”




Conciencia es ante todo aquello que experimentamos. La conciencia se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento, catalogando las posibles acciones a seguir como buenas o malas.

“Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios”. Diccionario de la Lengua Española- RAE

La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia, se encuentra en nuestra mente en donde estamos sanando el miedo que proviene de sentirnos culpables, llenos de resentimiento y  solos, por lo tanto separados. A medida que limpiamos estas memorias la paz en nosotros va tomando el lugar que le corresponde.

Sin embargo la Consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella. “Capacidad de reconocer la realidad circundante”. RAE

“Todos partimos del mismo punto cero, Consciencia de Unidad. Pero nuestros miedos nos han hecho perder de vista la unidad, la noción de que todo somos lo mismo, pensamos que somos islas y así identificamos todo como cosas aisladas, cosas que nos pertenecen y cosas que no.

Giramos en torno al centro de una cosmoaldea global llamada Vía Láctea, el espacio donde existimos. Se consciente de esto: nuestro escenario fractal se construye con todos los seres de este mundo.  Lo que desconocemos ahí afuera, es lo mismo que desconocemos dentro.

Expandir nuestra consciencia es conectarnos con lo que somos para iluminar el camino: Encontrarnos dentro para hallar afuera. Unir caminos destruidos por los terremotos del miedo, tender puentes, restablecer las comunicaciones, aprender a ser lo que hemos venido a ser.

Despertar de la consciencia:

Despertar es un proceso de transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo. Es ese viaje interior hacia la esencia de tu ser. “Encontrarse consigo mismo”.

La posibilidad de despertar a todas las personas, de expandir sus consciencias, de ayudarles a transcender este valle de lágrimas. Conectarlas con su esencia, hacer que cada vez más seres formen parte del entramado colectivo, que cada vez más personas se interconecten y compartan energía. Que cada vez más mentes se sumen a este despertar.

Estamos elevando la energía de este campo cuántico, conectando cada vez más personas. Seguimos modificando la realidad, haciendo que el tiempo vuele en un camino que no tiene fin, en un trabajo de expansión infinito, un plano sin fin.

….Los que somos parecidos resonamos, los que buscamos el autoconocimiento y la expansión de nuestra consciencia, vibramos en la misma longitud de onda

…Nuestra misión en este universo es despertar, y despertar es abrir los ojos a lo que somos, aceptar lo que no deseamos.. Y entender que el dolor que vemos fuera está dentro. Que era nuestra oscuridad que nos impedía reconocernos, la que nos hacía creer que el dolor venía de fuera…

Si queremos ser felices debemos aceptar esas resonancias que nos muestran nuestras vulnerabilidades, debemos reconocer que somos los reflejos que proyectamos. El camino por tanto, es responsabilizarnos de nuestra existencia, amar lo que somos para amar lo que nos rodea. EL trabajo no es agradar a los demás de manera forzosa, es agradarnos a nosotros mismos, para recuperar el amor que perdimos y que no proyectamos inconscientemente en nuestra familia, amigos y entorno.

Por esto, para conectar con los demás, es necesario conectar con uno mismo. Para conseguirlo hay que aceptar lo que uno es y evidentemente es necesario eliminar la culpa, desintegrarla. ¿Qué necesita la culpa para poder existir? Ser consciente, la memoria.

EL CEREBRO HUMANO:

El cerebro humano destaca por su capacidad para memorizar, su habilidad para conectar patrones neuronales e identificar la realidad que supuestamente está ahí afuera…sólo está en la mente.
La memoria parece ser el mapa gracias al cual guiamos nuestros pasos a través de esta realidad cuántica en la que estamos sumergidos.

La consciencia puede dibujarse entonces como la suma de nuestras experiencias, de nuestra memoria. Sin memoria, por tanto, no hay consciencia y sin consciencia no hay vida humana.
La evolución del cerebro humano hizo que el ser humano pasara de tener consciencia de sus existencia a ser consciente de su ser.

La memoria es el resultado de la interconexión de las funciones del cerebro. Tenemos memoria porque nuestro cerebro está conectado entre sí, porque se comunica y se conoce. La memoria construye el YO con el que nos identificamos,  que está creado única y exclusivamente por la memoria. Es decir, somos nuestros recuerdos y desde que los tenemos, desde que tenemos memoria, sentimos miedo de lo que hemos sufrido”. conCENTRO – Carlos Burgos

EL SUBCONSCIENTE:

“Conjunto de procesos mentales, no percibidos conscientemente por el individuo, pero que pueden aflorar en determinadas situaciones e influir en su manera de actuar o en su carácter”.

Se le llama el mundo subterráneo de la mente. Representa el 97% de nuestra mente, tan solo el 3% corresponde a lo que ahora sientes: tu capacidad para leer, para sentir, pestañear, tragar, etc., representa tan sólo el 3% del total. El otro 97% está sepultado y representa lo que no quieres ver de ti.
Tu mundo interior como el mundo de todos, condiciona al exterior, porque tu interior vibra en una determinada frecuencia que por supuesto está conectada al mundo.

Todo lo que sentimos no está ahí fuera sino dentro. La vida no es más que los patrones mentales a los que llamamos memoria.

La memoria de lo sucedido, de nuestro sufrimiento y disfrute, es lo que también podríamos llamar consciencia. Un estado del Yo que ha vivido y experimentado y que presuponemos como real.

“La mente es un jardín, si un individuo alimenta su subconsciente constructiva o negativamente, no tendrá resultados apreciables hasta que llegue a su subconsciente, hasta que mande pensamientos con la convicción. Las palabras indiferentes recitadas sin emoción no transforman el subconsciente.

El precio es la perseverancia (pase lo que pase), Usted y solo usted debe decidir si la consciencia por la que se esfuerza vale su sueño.

El subconsciente asume cualquier orden que se le dé. Actúa recibiendo esas órdenes presentándolo una y otra vez, pruebe hacerle una jugada, conseguir que crea lo que usted quiera.

Llevar a cabo la transmutación del deseo al dinero o al éxito, conlleva el empleo de la autosugestión para llegar al subconsciente. Cada noche dígalo en voz alta, subraye cada frase que le impresione del Libro El Secreto – Capítulo 4. El secreto está en la autosugestión y se aplica a todas las sugestiones de uno mismo.” El Secreto – Capítulo 4

En su libro “Deja de ser tu” – Cap 14. Joe Dispenza nos habla de cómo puedes:

Vivir una nueva realidad
Demostrar que vives con ese nuevo YO que deseas alcanzar
Preguntarte al final del día, ¿Qué tal lo he hecho hoy?
¿Cuándo no he podido mantener ese estado elevado y por qué?
¿Cuándo no he sido consciente?
¿Cómo puedo hacerlo mejor la próxima vez que ocurra.
En qué momento del día he dejado de ser el Yo ideal?
Si la situación se repite, ¿qué aplico?
Se transparente contigo mismo de dentro hacia fuera.

METACOGNICIÓN

Elementos que componen mi realidad actual, como piensas, actúas o sientes.
Al volverte más consciente y estar atento,  adviertes más cosas internas y externas
La autoconsciencia son esos pensamientos automáticos que dominan tu vida, por ello desprenderse de tu mente es Desaprender de tu Antiguo Yo.
Trabajar en una personalidad nueva para alcanzar una nueva realidad de persona.
Crear una mente nueva o una nueva forma de ser abre nuevas posibilidad, para ello debemos saber cómo y quién deseamos ser.
Qué queremos cambiar de nosotros mismos y nuestras circunstancias.
Permanecer en un estado de curiosidad o contemplación, en una búsqueda de posibilidades.
Reflexionar o especular ¿cómo sería si…?
¿Cuál es la mejor forma de…?
¿Qué sucediera si Yo fuera…..sintiendo viviendo en esta realidad.
¿Qué personajes históricos admiro, cuáles son sus rasgos admirables que me gustaría tener?
Eso es determinación, para renovar los circuitos del cerebro. Mejorar el conocimiento sobre el tema que te interese. Así tus pensamientos se convierten en tu realidad.
Despréndete de tu mente, libera la energía.

Reflexión:

"La quietud solo es posible vivirla en el presente, en ese instante santo que nos permite tomar consciencia de la Eternidad.

El presente, el instante santo, es lo único real, pues, los tiempos pasados y futuros, forman parte de la visión ilusoria del ego, cuyo pensamiento se fundamenta en lo temporal  perecedero.
La quietud, es el estado natural del Ser, el cual se encuentra en plena comunión con la Paz de Su Padre. La quietud es nuestra elección de servir al Amor. La quietud forma parte de nuestra visión de Unidad.

Si la quietud envuelve hoy mi corazón, es gracias a que he sido capaz de dejar de oír la voz tentadora procedente del mundo material, que me invita a quedar prisionero de la ilusión de la materia.

Hoy he podido hacer presente el estado de quietud en mi corazón. Hoy mis ojos han visto la unidad que une a todos los seres. He visto mi rostro en el de mis hermanos. Hoy me he perdonado y he recibido el perdón, recuperando mi inocencia primigenia.

Hoy he caminado de la mano de Dios, del Cristo, del Espíritu Santo y del resto de mis hermanos. Hoy he caminado en paz." UCDM – Reflexión José Mejias – Lección 286.

En esta primera parte hemos hablado de la Conciencia-Consciencia- Subconsciente, como todos partimos del mismo punto cero , Consciencia de Unidad y estamos interconectados aunque no lo sabemos o aceptamos, todo lo que haces afecta al resto, tu entorno, tu familia, tus amigos, esa es la relación de unidad que este Autor nos habla. Es una red invisible en la que todos aportamos nuestra energía. ¿No te ha pasado estar en una sala y llegar una persona tóxica y enrarecer el ambiente?, esa es la conexión a que nos referimos, cómo tú forma de ser y sentir puede impactar en tu entorno positiva o negativamente. Seguiremos desgranando este tema de la Unidad, para hablar de  “¿Qué es el despertar de la conciencia?”. El despertar de la conciencia no es un concepto que se pueda entender intelectualmente, es más bien un viaje experimental hacia la esencia de tu Ser, que te permite descubrir quién y qué eres realmente. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
·         Un Curso de Milagros – Libro de Helen Schucman
·         conCENTRO –El encuentro con tu Ser Superior – Carlos Burgos
·         Deja de ser Tú – Jóe Dispenza
·         El Secreto – Byme Rhonda

¿ERES COHERENTE EN TU VIDA?





“La felicidad es lo que sucede cuando lo que piensas, dices y haces, están en armonía” – Mahatma Gandhi.

¿Qué es Coherencia?
“Relación lógica entre la forma de pensar de una persona y su forma de actuar”. Larousse

La coherencia es vital: pensar, sentir y actuar en una misma línea.
Nos habla de cómo la integridad supone un valor vital para poder prosperar en el camino de la vida. Es el compromiso factico entre pensamiento y acción, “Lo que siento y pienso, es lo que Digo y Hago”, eso es COHERENCIA.

La coherencia es parte esencial del momento presente; ya que sentir, pensar y actuar deben ir en conjunto. No se puede mostrar al mundo, lo que no se lleva en el alma. Al sol no hace falta encenderlo; pues, al alma tampoco. Brilla con luz propia. Por lo tanto, se muestra el alma radiante de amor, paz y alegría o la llama opaca y diminuta del miedo. Cada uno elige si aparentar para que otros crean o sentir para vivir en el amor, vibrar en la paz y ser feliz desde el corazón.

Recuerda:
“Pase lo que pase, tienes que seguir siendo tú, la mejor versión de ti. Esa que te hace feliz.
Todo es una enseñanza, una oportunidad de corregir, de comprender y de sanar.
Recuerda que no hay camino y que el camino surge al andar. Que equivocarse es tan solo aprender. Que no hay posibilidad de equivocarse si haces lo que amas, que ser coherente es ser honesto contigo mismo, que si no te entienden, no es motivo para cambiar. Tu paz es esa honestidad que hay en tu coherencia.
A menudo pensamos que sabemos qué es lo que más nos conviene, y no es así. Una puerta que se atranca o que niega lo que esconde,  es señal de que no nos conviene.
Suelta... Deja ir... Fluye y acepta. El universo es vibración, resonancia y lo que se busca te encuentra.
Sé en todo momento tu mejor versión. La que se acepta, se respeta, se valora y sobre todo la que se ama. Desde ahí tienes paz. Nadie pasa por aquí sin equivocarse, sin cometer errores, es parte del camino. Somos la suma de nuestros errores y de nuestros aciertos.
La facultad de aprender es el único resultado válido. La enseñanza te permite la corrección. Si no aprendes repites.
Por eso perdónate todo. El perdón es la afirmación y el reconocimiento de que tú eres la única causa de lo que te ocurre, por lo tanto eres el problema y la solución. Este es el origen de tu salvación.

Todo dolor es una falta de perdón. Por lo tanto perdónate en todo momento.
En el cielo es el amor, en la tierra el Perdón. El perdón es hijo del amor.
AMATE sobre todas las cosas y ama la verdad que eres”.  Autor: Manuel González Bedmar

Lectura de un Relato

Todo el mundo hablaba del líder religioso que había perdido la vida en una acción suicida.

Y, aunque nadie en el monasterio lo aprobaba, no faltó quien afirmara que admiraba su fe.

« ¿Fe?», dijo el Maestro.

«Hombre, al menos tuvo el valor de defender sus convicciones hasta el final, ¿no crees?»

«Eso no es fe, sino fanatismo. La fe exige un valor aún mayor el de reconsiderar las propias convicciones y rechazarlas si no cuadran con los hechos».

Eso es coherencia, antes de emitir juicios en base a nuestras creencias, lo mejor es el silencio, pensar antes de hablar o actuar, tratar de ir más allá de los hechos y saber que no todo es como parece. En este relato lo que nos puede parecer una hazaña o algo heroico,  no es lo que parece, y por eso el Maestro enseña a sus discípulos a ver en ese acto suicida, la falta de amor, de fe en aceptar la voluntad divina. Ante hechos que parecen contundentes, no aceptes los juicios de los demás, detente y piensa, buscando muy dentro de tu corazón que te quiere mostrar esa vivencia, y desde tu corazón siente lo que te dice antes de pronunciarte.

Este relato nos invita a recuperar el estado de la coherencia y para ello, nos sugiere que dejemos de dirigir nuestra vida y le entreguemos el timón, de la misma, al Espíritu Santo, a la Voz que habla por Dios, para que el uso que hagamos del cuerpo y de este mundo, sea la extensión de la Voluntad de Dios.

Si nuestra mente se pone al servicio de la Luz y amamos esa Luz, la compartiremos en todas nuestras manifestaciones.

“…Cada vez que restituimos nuestra mente a la coherencia y despertamos al amor que ya Somos nos curamos.

He visto como los cambios que hacemos en nuestra mente afecta a los que nos rodean, es impresionante ver las transformaciones a nuestro alrededor, en especial con nuestros familiares y con nuestras relaciones. Veremos milagros en nuestras relaciones, en todo y en todos ya que es un cambio de percepción.

La verdad es que prefiero la paz y no el conflicto. No estoy diciendo que vayamos a evadir nuestra responsabilidad  con la espiritualidad y pintemos de rosa lo que no deseamos ver. Es decidir limpiar el conflicto que no nos permite ver la Verdad de Quienes Somos y que podemos dejar de proyectar relaciones tóxicas basadas en los programas del pasado…”. “Reflexión de la lección 149 de UCDM.” Dinorah

En mi próximo post lo dedicaré a “La Conciencia - ¿Quién soy?”. La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia, se encuentra en nuestra mente en donde estamos sanando el miedo que proviene de sentirnos culpables, llenos de resentimiento y  solos, por lo tanto separados. A medida que limpiamos estas memorias la paz en nosotros va tomando el lugar que le corresponde. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
·         Un curso de milagros – Libro de Helen Schucman

Estrategias para mejorar la Productividad




¿CÓMO MEJORAR  LA PRODUCTIVIDAD?

«Tu trabajo va a llenar buena parte de tu vida, y la única manera de estar realmente satisfecho contigo mismo es hacer lo que creas que es un trabajo fantástico. Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces. Y si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. 

No te rindas. Cuando lo encuentres, te darás cuenta, desde lo más profundo de tu corazón, que lo has encontrado». Steve Jobs

“……Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces…”, he aquí la clave en la vida, en cualquier ámbito que te desarrolles, personal o laboral, es fundamental que te guste lo que haces, el enfoque positivo en lo que haces es lo que dará buenos resultados a cualquier tarea que emprendas.

Ya sé que vas a decir, que no es fácil, pero en la búsqueda y el conocimiento te ayudará a identificar aquello que te gusta y lo que te hace feliz. No es una búsqueda externa, ni está en ningún lugar del exterior. Está muy dentro de ti, sólo que si no lo has encontrado, debes realizar ese viaje interior que tanto nos cuesta, encontrarnos a nosotros mismos, es lo más difícil, porque nos han enseñado en el sistema actual a buscar afuera, en los demás, en el exterior lo que nos satisfaga y hace feliz. Cuando la realidad es que sólo está dentro de cada uno de nosotros, no hay nada exterior que te pueda hacer feliz, o con lo que te sientas satisfecho, si interiormente no te sientes bien contigo mismo.

Me gustaría describir aquí algunas definiciones teóricas que encontré de Desarrollo Personal y Laboral:

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD PERSONAL?

La productividad personal es la cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo.

El sistema educativo tradicional nos ha educado para que seamos trabajadores en serie, que produzcamos sin parar, pero en la actualidad ya ese sistema ha quedado caducado, ¿Por qué?, ya las empresas buscan el talento y la creatividad en sus trabajadores, que les puedan aportar nuevas ideas para desarrollarlas y el sistema educativo no prepara a esa clase de personas.

Se requieren personas que sean capaces de imaginar, soñar, ser creativos, y para llegar a eso, tienes que volver a tu esencia, de lo que te gusta, de aquello que eres capaz de hacer desde el corazón, donde pondrás todos tus pensamientos y emociones, para poder imaginar, crear, soñar.

No creo que desde la inconformidad, o desasosiego en una actividad o trabajo que no te guste, puedas conectar con tu parte creativa, tu Yo Interno, ese niño/a interior que todos llevamos dentro. En la actualidad eso es lo escaso, por eso las empresas disponen de cazatalentos para ubicar personas creativas e innovadoras.

Comencé mi Post con una frase de Steve Jobs, para mí es el mejor ejemplo de persona creativa y soñadora, un “Genio” que fue capaz de revolucionar la tecnología y nuestra vidas, como fundador de Aplee dejó sus aportaciones más importantes al mundo de la tecnología (iPod, iTunes, iPhone, AppStore, iPad. Sin embargo, después de terminar el bachillerato ingreso en la Universidad “nunca llegó a terminar sus estudios en la universidad”, a pesar de todas las dificultades a lo largo de su vida, siempre creyó en él y sus sueños, lo que se logra cuando realmente amas lo que haces.

Cuando eres capaz de identificar lo que te gusta, y lo que quieres alcanzar, eres capaz de superar obstáculos y esforzarte por mejorar y dar lo mejor de ti a los otros, aun partiendo de una situación desfavorable o de un trabajo que no te guste. Pero debes preguntarte ¿Quiero cambiar?, ¿Qué quiero de la vida?, ¿Cuál es mi misión en la vida?, y lanzarte a por tus sueños, alimentarte de tu propia fuente interior, donde residen todos tus sueños que de niño seguramente tenías, seguramente no recuerdes cuando te preguntaban ¿Qué quieres ser de mayor?, lo que soñabas.

No esperes únicamente a que aparezca el maestro, gurú, líder, guía a enseñarte como encontrarlo. Si alguien te dice que te ayudará a encontrar tu sueño, pues te miente, eso sólo está en el fondo de tu corazón, solo tú lo conoces. El maestro aparecerá cuando el alumno está preparado, pero debes saber ¿qué quieres aprender y para qué?,  a lo mejor pasa a tu lado y no lo ves, por ello debes prepararte partiendo de una idea, un sueño, o una pasión que te mueva a ese cambio en tu vida.

5 sencillos pasos para avanzar en tu productividad personal:

1.       Viaje al interior de su ser: es tomar conciencia y discernir sobre nuestros pensamientos, palabras y actos. Sincerarnos con nosotros mismos y preguntarnos ¿Quiero cambiar?, ¿Por qué quiero cambiar?, ¿Para qué quiero cambiar?. Ya lo tienes, es el paso más difícil y al que no queremos enfrentarnos, a nosotros mismos. Escríbelo cada día, y cuando sientas que realmente es lo que quieres, sigamos.

2.       Prepárate para el cambio: ya lo tienes claro hacia dónde vas, imagina que te vas de viaje y debes planificar tu viaje, la ropa, el pasaje, lo que necesitaras para alimentarte, donde te alojarás, pues así mismo debes PLANIFICAR tu cambio, por ejemplo, si quieres un mejor trabajo debes valorar cuáles áreas debes mejorar: profesional, académica, práctica y buscar ayuda en la amplia gama Online o centros educativos que cubran tu expectativa.

3.       Esfuerzo y disciplina: debes esforzarte para cualquier ejercitación o cambio que quieras realizar, no basta querer el cambio, a la idea hay que ponerle ACCIÓN, una idea sin acción muere de inercia. Igualmente la disciplina es fundamental para hacer del ejercicio continuado un hábito y cambiar tu sistema de pensamientos de tu vida actual. Para cambiar tienes que llenar tu mente de pensamientos constructivos y positivos, se requiere un esfuerzo notable para cambiar los modelos de conducta mental que te han llevado a tu vida actual. Recuerda la frase de Albert Einstein. «No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos».

4.       Constancia: No cejar en el empeño de mejorar, porque, como dice el Dhammapada, «gradualmente, poco a poco, de uno a otro instante, el sabio elimina sus propias impurezas”


Los 7 secretos para ser Feliz y alcanzar una alta productividad personal:

1.       Gestiona tu cara y gestionarás tus emociones:
·         Sonríe, mantén la sonrisa auténtica, así engañarás  al cerebro. 1 semana practicando esto.
·         Cuando te levantes plantéate sonreír sobre todo a las personas que no te son agradables.
·         Cuando cambiamos las formas de hacer las cosas, las cosas cambian.
2.       Usa tus conversaciones interiores para apoyarte y no para anularte:
·         Ten pensamientos positivos, evita el lenguaje agresivo, limitante, daña la salud y mata las neuronas, es un tóxico.
·         Ser firmes para salir de la emoción negativa, transformando el pensamiento: por ejemplo imaginar que estamos en una charca a cierta distancia, sabemos que es tóxica, los humos estropean por dentro el organismo, pues eso mismo pasa con las emociones tóxicas.
Da 2 saltos para salir, utilizando todo lo que tienes, cada salto tiene 4 elementos:
Salto 1:
1.       ¿Qué noto en mi cuerpo? = (presión en el pecho)
2.       ¿Qué estoy sintiendo? = miedo, angustia
3.       ¿Qué me estoy diciendo a mí mismo? = que no valgo nada, injusticia
4.       ¿Qué distorsión hay aquí? =Que exageración (no sirvo para nada)
Hay que salir de la zona oscura que sabotea al maestro interior que vive en ti.

Salto 2: (brazos y piernas)
1.       ¿Qué me puedo decir yo para sentirme mejor?
2.       ¿Qué estoy sintiendo? = miedo, angustia
3.       ¿Qué noto en mi cuerpo?
4.       ¿Cuál es el primer paso que tengo que dar?
Cada día cuando note una emoción tóxica, reconoce la emoción y aplica los 2 saltos con sus 4 elementos.

3.       Recarga las pilas o puedes acabar en el cubo de la basura:
·         Cada 2 horas haz 10 respiraciones completas. Apretar con fuerza los puños – liberar –respirando profundo.
·         10 minutos al día camina con prisa
·         Coge 1 hoja de papel pequeña y describe lo que estás sintiendo ahora, lo arrugas y lo tiras.
·         Coge una hoja de papel y escribe como quieres sentirte (alegre, feliz, etc.) guárdalo y cuatro veces al día tienes que recordar las palabras escritas.
4.       No hay nadie que tenga tanto poder en nosotros como nosotros mismos:
·         Subirnos a una cima y ver que opciones tenemos para ser feliz
·         Evitar el ruido mental.
·         Experimentar todo lo que  te hace feliz, cambiar el foco de atención.
·         Reconstruye tu memoria por la noche (agradecimiento)
5.       Si lo puedes imaginar, lo puedes crear:
·         Visualizar una situación como si estuviera ocurriendo, capaz de gestionarlo, imagina gente agradable, suceden cambios en el cerebro que modifican la estructura cerebral.
·         Inducir un estado emocional que tenga la capacidad de cambiar el comportamiento de las neuronas, se le llama Neuroplasticidad: Durante 3 semanas (21 días, es el tiempo que necesitan las células madres para convertirse en neuronas, fundamentales para aumentar nuestro potencial y con ello nuestra productividad personal, haciéndonos personas más creativas.
·         Por la mañana durante 5 minutos realiza esto: 1º minuto ¿Cuál es el reto de hoy?, los siguientes 4 minutos, cierra los ojos y te imaginas acercándote  a ese reto, lo fundamental  es que sientas acercándote con confianza,  serenidad, aplomo.
·         Generar esas sensaciones, que las cosas suceden como quieres que sucedan.
6.       Por la noche elige lo que te construye o te destruye (El Sueño):
·         Cuando reducimos el sueño menos de 7 horas, nos afecta nuestro sistema nervioso, sistema inmunológico o defensivo.
·         Retomar el valor del sueño.
·         Dormir poco engorda
·         Se debe dormir 7h mínimo, 2 minutos antes de dormir, recordar algo o sentir a lo largo del día que haya funcionado.
·         Para llegar al subconsciente, se llega a él a través de imágenes, emociones y sentimientos.
7.       No hay felicidad sin el otro:
·         Equilibra el conjunto, cuando a ti te importan las otras personas, cambias biológicamente.
·         Tener afectos, (eleva la oxitocina, protege el corazón, baja los niveles del colesterol) hacia los demás.
·         Por la mañana cuando te levantes, tu propósito va a ser aliviar/ayudar a otras personas, aliviarles la carga, sonreírles, tener un gesto de amabilidad o simplemente una sonrisa al dar los BUENOS DÍAS!!

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD LABORAL?

La productividad laboral, sin embargo, podríamos definirla cómo:

La productividad laboral es la relación entre el resultado de una actividad y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción.

Podemos definir a la productividad laboral, como la relación entre los niveles de esfuerzo, uso de recursos y valor de la producción final.

“Para alcanzar nuestras metas profesionales y personales debemos desear realmente mejorar nuestra forma de trabajar, aumentar el grado de control sobre lo que nos rodea y examinar nuestro proceder para orientarlo al objetivo que nos fijemos. El simple hecho de recopilar y procesar los asuntos pendientes, planificar los proyectos de forma natural o hacer una revisión semanal de nuestras listas de tareas, son hábitos que debemos desarrollar, pero no estarán exentos de esfuerzo. De hecho, requieren un altísimo grado de compromiso Autor - Jerónimo Sánchez

En su libro detalla durante 7 días de una manera sencilla los pasos para organizar nuestras tareas día a día con una actividad, utilizando herramientas al alcance de todos o proponiendo herramientas informáticas disponibles en la red. Aunque siempre al menos para mí, será el lápiz y papel, luego ya lo trasladaras a la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades, entre esos 7 pasos que día a día desgrana, encontramos:

1.       Dar el primer paso: aquí nos explica lo que significa la productividad personal, enfocada a los tres entornos de unas personas Casa-Oficina-ocio. Organizarte de tal manera que puedas alcanzar tus metas a corto, medio y largo plazo.
2.     Captura tus compromisos e ideas: extraer de tu mente todas aquellas ideas, pensamientos, compromisos, sueños, que has dejado a un lado y siempre quisiste hacer, es recolectar y tomar conciencia de las cosas que están en tu mente, como plasmarlas y capturarlas en algún sitio que después podamos revisar.
3.       Pon orden en tu sistema: Poner un control a ese cúmulo de ideas que has ido recabando, respondiendo en orden ¿Qué es exactamente hay que hacer?, ¿Quién debe hacerlo?, ¿Cuándo debo hacerlo?.
4.   Haz las cosas que hay que hacer: Una vez que tienes claro lo que hay que hacer, lo siguiente es planificar como hacerlo, organizare y enfocarte en las tareas de acuerdo a su importancia que les has dado.
5.  Revisa como marchan las cosas: Revisar diariamente como van tus tareas y la planificación que has realizado, si se van cumpliendo tus previsiones o debes ajustarlas.
6.       Pon en práctica lo que has aprendido: Con todas esa ideas revoloteando en tu cerebro es normal que sientas que es mucho material para procesar y ejecutar. Relájate y ve poco a poco desarrollando una a na esas ideas que has clasificado, sin dejar de avanzar para realizarlas, es como echar andar, seguir dando pasos pequeños pero no detenerse.
7.  Toma perspectiva de vez en cuando: No caer en la tentación de fijarse metas inalcanzables, tratar de ser honesto y ver hasta dónde llegan nuestras capacidades, así no te sentirás estresado e incapaz de ejecutarlas. Ponerle algo de dificultad para motivarte a realizarlas, pero no objetivos inalcanzables que te desmotiven por la dificultad.

Recomiendo esta lectura por su sencillez y facilidad de ponerlo en práctica.


En mi próximo post lo dedicaré a “¿Eres coherente en tu vida?”. Nos habla de cómo la integridad supone un valor vital para poder prosperar en el camino de la vida. Es el compromiso factico entre pensamiento y acción, “Lo que siento y pienso, es lo que Digo y Hago”, eso es COHERENCIA. Por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
-          Cómo mejorar la productividad personal: https://prezi.com/2pnocn3n2ov5/como-mejorar-la-productividad-personal/
-          Productividad personal en una semana: Jerónimo Sánchez
-          MOTIVANDO: Entrevista - Dr. Mario Alonso Puig

GRATITUD



Que el trabajo de tus manos sea un signo de gratitud y reverencia a la condición humana”. Mahatma Gandhi

¿Sabes? Hoy podrías aprovechar a dar gracias. ¿Y gracias de qué? ¿A quién?, pues al levantarte y abrir tus ojos, al poder abrazar la vida un día más y realizar tus actividades cotidianas, todo ello es gracias por el simple hecho de ESTAR VIVO!!

AGRADECER

“Siempre hay algo por lo que agradecer.

Incluso cuando las cosas parecen estar siendo terriblemente malas,
Aun cuando tus sueños mueren y tus planes se desmoronan,
Incluso cuando seres queridos parten, y pierdes cosas que nunca pensaste que ibas a perder,
Siempre puedes contactar con un lugar de humildad, de entrega,
Y sí, incluso asombro.
Y no, no siempre es fácil, y no, esta liberación no siempre llega rápido,
Pero cuando recorres el camino del perdón,
Y el amor es tu razón para estar vivo/a,
Y el despertar arde en tu corazón,
Entonces la gratitud nunca se encuentra demasiado lejos.

Gratitud…
Por la conexión con un ser amado, en este vasto campo de presencia.
Por el aire en tus pulmones, por cada preciosa inhalación,
Por las ropas que llevas puestas, aunque sean harapos.
Por los dientes en tu boca, aunque estén deteriorados,
Por el cabello en tu cabeza, aunque sea escaso,
Por el agua que bebes, la comida que comes,
Por la buena tierra que nos provee de tanto.
Por la generosidad de un extraño,
La honestidad brutal de un amigo/a,
El presente inesperado de cada día.

Una parte de tu cuerpo comienza a fallar,
Y entonces aprecias por cuánto tiempo te ha servido sin quejarse,
Y te sumerges en la dulce impermanencia de las cosas.
Un ser querido se va, o fallece,
Y entonces aprecias todos esos momentos que pasaron juntos,
Sin saber qué iba a deparar el futuro.

Un encuentro con un cliente enojado te muestra tu fuerza interna
Y tu capacidad de compasión,
Y te recuerda cuán profundo es el dolor que tienen las personas por dentro, y cuánta necesidad de tu amabilidad, y de límites claros.

Tú pagas tus impuestos de mala gana,
Y de pronto un día, aprecias la calidad de vida que das por sentado aquí,
Y explotas en una canción.

Los cielos se quiebran y una lluvia torrencial “arruina” tu día,
Y de repente, aparece un torrente de gratitud por este chubasco que permite a la vida florecer.
Te despiden del trabajo, te lamentas, lloras, gritas;
y luego una mañana, te das cuenta de que eres libre, libre para ir tras aquello que siempre quisiste, aquello que necesita de tu coraje, de arriesgarte, aquello que alguna vez te hizo sentir vivo/a.

Amas y dejas ir. Lo lamentas, y celebras la transitoriedad.

Encuentras tu verdadero hogar en la inseguridad,
Te enamoras no del destino, sino del suelo sobre el que das cada paso.

Encuentra hoy un lugar de gratitud,
Obsérvate apreciando algo o a alguien sin motivo,
Aunque sea pequeño, aunque parezca tonto.

Y ten en cuenta que no existe nada pequeño ni tonto cuando es observado a través de los ojos de Dios.

Si tú eres mágico/a, amigo/a, todo lo demás también lo es”. Autor: Jeff Foster

AGRADÉCELO TODO.

"Cuando empecé a enumerar mis bendiciones, toda mi vida cambió por completo." - Willie Nelson
Cada mañana al despertar enumera tus bendiciones, haz un mínimo de 10 bendiciones diarias, cada día. Te sorprenderás como comienzas a conectar con el universo y a recibir más de lo que agradeces. 

Pero de lo que quizás no te hayas dado cuenta es que enumerar tus bendiciones es uno de los ejercicios más poderosos que puedes realizar, ¡y que cambiará mágicamente tu vida por completo!

 “Agradece por estar, por ser, por tener, por ganar, por perder, por ir, por venir, por intentar, por errar, por conocer, por sentir. Si agradeces, tu cuenta espiritual ganará intereses. Tus ojos verán nuevos colores. No escucharas ruidos, sino melodías. Tu vida será una gran caricia. Te harás invencible.

A pesar de la tristeza y la desesperación, a pesar de los momentos en que creí que nunca lo lograría, a pesar de los días en que la mente parecía una especie de cámara de tortura y el cuerpo una prisión, a pesar de los años de dolor y de la profunda alienación de mi propia naturaleza, ésta ha sido una vida de bendición, una vida de riquezas indecibles y no hubiera querido que fuera de otra manera, y tampoco pudo haber sido de otra manera.

Y si todo terminara mañana, si el telón cayera por última vez, todo se resumiría en una sola palabra, y esa palabra sería aquella que inició todo: Gratitud

Gracias. Por todo:
—por la luz y la oscuridad,
—por las pérdidas y las ganancias,
—por el éxito y el fracaso,
—por el placer y el dolor,
—por la alegría y la tristeza,
—y por la inefable presencia consciente en la que todo surgió y se disolvió, como el canto de un pájaro…”. Autor:  Jeff Foster

Muchas veces cuando damos algo, un regalo, un detalle, un favor, un gesto, esperamos que nos den las gracias, que nos agradezcan por ello, y si no recibimos ese agradecimiento nos sentimos mal, como que algo falta en esa relación de dar y recibir.

Pues no es así, las gracias ya te las has dado tú, porque dar es el mayor regalo e indica que das lo que tienes, no hace falta que te agradezcan lo que das, ya el Universo te ha bendecido dándote aquello que puedas compartir con otras personas.

“No pongamos precio a aquello que damos, pues si lo hacemos, no estaremos poniendo el corazón en ello. Cuando des, hazlo con amor, con abundancia, no lo hagas desde la escasez.

Cuando des, no olvides sentir gratitud, pues aquello que das lo has recibido en agradecimiento de lo que Eres.

Dar es expandir; dar es sembrar. Ten la certeza, de que aquello que expandes o siembras, dará sus frutos, y toda cosecha lleva implícita la gratitud que encierra todo acto creador.

Una mente agradecida, da cobijo a pensamientos y sentimientos de gratitud. Una mente agradecida es una mente despierta, libre e inocente. Una mente agradecida es una mente alegre, cuyos pensamientos y sentimientos son dadores de paz y felicidad.

Reflexión: Identifica tus actos de gratitud y  pregúntate ¿cómo te sientes? Identifica los actos de gratitud de los demás y pregúntate ¿cómo se sentirá?”. Un Curso de Milagros-Lección 217

No olvidemos entonces el poder de la GRATITUD en nuestras vidas, vivamos en agradecimiento al Universo por su inmensa abundancia, a la naturaleza por su aire, sus estrellas, sus paisajes, hay tanto y tanto que agradecer, que se hace infinito al ojo humano. Y por encima de todo agradecerte a ti por existir, agradecer a tu estructura celular compuesta por 50 billones de células que en una magnífica cooperación trabajan para mantener en perfecta armonía tu CUERPO-MENTE-CORAZON. Un solo sentimiento, emoción o actitud de agradecimiento, mejora tu salud, tus ganas de enfrentar el día, de querer dejarte acariciar por el sol, ver la luz y avanzar en tu camino.

La gratitud es el solvente que diluye la queja.
El toque mágico que atrae la abundancia. La posibilidad de darle paso abierto a la alegría.
La mayor prueba de nuestra humildad.

En mi próximo post lo dedicaré a “¿Cómo incrementar la productividad?”. Hablaré de Técnicas y Herramientas que pueden ayudarnos a incrementar la productividad tanto laboral como personal, por ello te invito a que sigas atento al siguiente Post.

Bibliografía:
-          Un curso de milagros - Libro de Helen Schucman
-          Jeff Foster (maestro espiritual)